Es Baluard Museu
BIENNAL BExposición

Marijo Ribas. Pedrada

Marijo Ribas, Pedrada, 2025. Vídeo multicanal 7'31". © de la obra, Marijo Ribas, 2025. Fotografía: Cortesía de la artista
Cuándo:
Inauguración: 24 de julio de 2025, 19 h
Espacio:
Casal de Cultura Can Gelabert, Binissalem
Comisariado:
Pilar Rubí
Imaginarios de lo posible

En el control de los escáneres del aeropuerto de la isla de Menorca, se intercepta aproximadamente una tonelada de piedras y arena que los turistas se llevan como recuerdo. Otra parte, viaja dentro de las maletas facturadas hacia una infinitud de destinos. La mayor parte de esas rocas, en algún momento, acabarán siendo desechadas. El expolio geológico es bloqueado, fruto de un convenio entre AENA y el Consell Insular de Menorca. Este es el punto de partida de la investigación de Marijo Ribas.

Al final de la temporada turística, siguiendo el rastro de las rocas confiscadas, la artista llega a Mestral, una organización de inserción sociolaboral, que depende de Cáritas Menorca en la que se desarrollan actividades de reutilización de residuos. Allí separan las piedras por colores —blanco, amarillo, rojo, gris y gris oscuro— que corresponden a las cinco eras o paisajes geológicos de la isla, a los que serán devueltas como forma de real restitución.

En Mestral conoce otra realidad igualmente asombrosa: la de las toneladas de ropa que se recolectan en esa institución. De igual modo que la roca-souvenir viajará para terminar desechada, una parte del volumen de la ropa finalizará su viaje en los vertederos textiles de países del sur global como Ghana, India o Chile, entre otros tantos. La creadora une magistralmente estas dos realidades, en apariencia formal y simbólicamente disímiles, en una serie de piezas que son esculturas de tela. Estas piezas, realizadas a partir de los patrones e imágenes de las piedras recuperadas en la temporada 2024, muestran en su exterior la textura fotografiada y se rellenan para darles volumen, precisamente, con esa ropa reciclada que la misma entidad ya ha considerado desecho.

Tanto el destino de las piedras como el de las prendas de ropa está bajo la intervención de la acción humana. La mano, de forma literal y simbólica, las selecciona y distribuye. Una mano que separa y destruye, pero a la vez, restituye y devuelve a la naturaleza lo que le es propio. La pieza sonora que acompaña a las imágenes es una creación de Joana Gomila y Laia Vallès, a la búsqueda de un posible y misterioso lenguaje que esos cuerpos inertes, las piedras, hablasen entre sí.

El proyecto que Marijo Ribas despliega en el marco de Biennal B, aborda múltiples cuestiones y problemáticas entrelazadas en torno al paisaje y la economía, fruto de la globalización del planeta: desde los movimientos migratorios puntuales que suponen el turismo de masas, a las consecuencias de acciones humanas reiteradas sobre un mismo territorio; desde la gestión de los residuos, a las economías circulares. Todas ellas afectan a la fragilidad y la sostenibilidad de los ecosistemas y, en este caso, se focalizan en la presión que ejerce el turismo sobre una isla que es reserva de la biosfera.

 

Marijo Ribas es artista visual, investigadora y diseñadora. Su práctica reflexiona críticamente sobre la representación de las relaciones de clase y género, las geopolíticas identitarias y la preservación o explotación del territorio. Desde una perspectiva multidisciplinar, especialmente marcada por la fotografía, el vídeo y la instalación, reproduce escenas que encarnan un complejo ideario.

Ha desarrollado proyectos expositivos en espacios como CENART (México), FRAC (Córcega), Spazju Kreattiv (Malta), MUU Kaapeli (Helsinki), Ruse Gallery (Bulgaria), A7 Gallery (Eslovaquia), Galería Hilvaria Studio’s (Tilburg, Holanda), Círculo de Bellas Artes (Madrid), Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, ​​LABoral Centro de Arte (Zaragoza), Es Baluard Museu (Palma), etc. Ha realizado numerosas residencias en centros de producción e investigación como: Lichtenberg Studios Berlín, Edinburgh Sculpture Workshop, Belgrade AIR, Las Cigarreras Alicante o MediaLAB Prado Madrid, entre otras.

En colaboración con:
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.