Es Baluard Museu
BIENNAL BProyecto interdisciplinar

Defensa Interior de Txema González de Lozoyo

Cuándo:
Espacio:
Auditori de Es Baluard Museu
Precio:
Entrada gratuita con inscripción previa
Inscríbete
Presentación y acto de escucha

Defensa Interior es una edición limitada de cuatro cassettes: Molí, Marès, Tramuntana y Albufera, que ha editado Txema González de Lozoyo. Cada uno, contiene composiciones creadas a partir de grabaciones de campo realizadas en Mallorca. En Defensa Interior escuchar y registrar se vuelven gestos de resistencia, prácticas que atraviesan la rutina y revelan lo que suele pasar inadvertido. Las piezas emergen del espacio liminal donde la etnografía se acerca al arte, donde la atención es acción.

La presentación de las grabaciones y la sesión de escucha que proponemos conjuntamente desde Es Baluard Museu, está incluida en el marco del programa de Biennal B, y será conducida por Miguel Álvarez-Fernández, que acompañará al autor.

«Guardamos los sonidos de nuestros antepasados dentro de nosotros hace mucho tiempo. A pesar de ser muy antiguos, los sonidos siempre vuelven a ser nuevos. Son ellos los que aumentan nuestros pensamientos. Son ellos los que nos hacen ver y conocer las cosas. Quien no bebe el soplo de los espíritus tiene el pensamiento corto y lleno de humo; quien no es mirado por los xapiripë no sueña, sólo duerme como un hacha en el suelo». Davi Kopenawa

Las piezas de Defensa Interior proponen una escucha activa, situada y consciente, que hace surgir lo oculto y transforma cada momento. La sesión se convierte en un espacio compartido, donde cada oído se hace cómplice de los sonidos y de la experiencia que propone la obra. Se invita al público a abrir los sentidos, a dejarse atravesar por los sonidos, a percibir lo que normalmente escapa a la atención y a vivir la escucha como acto de subversión y resistencia.

Durante el acto se grabará en directo el programa Ars Sonora (RNE – Radio Clásica), dirigido por Miguel Álvarez Fernández. La emisión estará dedicada a la trayectoria de Txema González de Lozoyo, explorando su labor como músico, creador sonoro experimental y antropólogo vinculado a la investigación etnográfica.

Txema González de Lozoyo es músico, antropólogo y fonografista. Desarrolla tareas de investigación, creación y producción en el ámbito del sonido y la música. Especializado en grabación de campo e instrumentos tradicionales, su obra parte de la exploración de las tradiciones sonoras y se desarrolla con clara vocación experimental, a menudo poniendo en diálogo territorio, memoria y escucha profunda.
Ha publicado una docena de discos, que abarcan desde la música antigua y tradicional hasta la experimentación más radical. Realiza conciertos, instalaciones e intervenciones sonoras en auditorios, museos, emisoras de radio y calles de todo el mundo.

Miguel Álvarez-Fernández trabaja en torno a la idea de ‘escucha’ desde diferentes perspectivas (como artista sonoro, musicólogo, comisario, ensayista, dramaturgo, director de cine, productor musical…). Desde 2008 dirige y presenta cada semana el programa Ars Sonora, en Radio Clásica de Radio Nacional de España. Paralelamente coordina las sesiones de escucha mensuales que se celebran mensualmente en la Cineteca de Matadero Madrid con el título «Relatos del ruido. Hacia una historia escuchada de la música experimental en España». Su película más reciente, «Jordi Teixidor. Retrospectiva» —dirigida en colaboración con Álvaro Oliveros y Bruno Dozza— fue estrenada en 2023. Su último libro, «Heterodoxias» (Cátedra, 2024), recoge una serie de conversaciones con el artista Niño de Elche, con quien Álvarez-Fernández colabora habitualmente como productor musical y director artístico (en discos como «La distancia entre el barro y la electrónica. Siete diferencias valdelomarianas» y «La vigilia del sueño», o instalaciones como «Auto Sacramental Invisible. Una representación sonora a partir de Val del Omar», presentada en el Museo Reina Sofía de Madrid en 2020). Anteriormente publicó el ensayo titulado «La radio ante el micrófono: voz, erotismo y sociedad de masas» (Consonni, 2021), así como «Luis de Pablo: inventario» (Casus Belli, 2020).

Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.