El cielo a ras de tierra, una travesía filosófica
- Cuándo:
- Espacio:
- Auditori
- Público objetivo:
- Público general
- Precio:
- Actividad gratuita con inscripción previa
- Idioma:
- Castellano
Es Baluard Museu propone una charla bajo el título El cielo a ras de tierra, una travesía filosófica. Será conducida por Punzadas y girará en torno a los discursos presentes en la exposición «Nos encontramos en la noche» de Elisa Braem, comisariada por Aina Pomar Cloquell, que podrá verse hasta el 1 de febrero de 2026.
La tradición filosófica occidental ha trazado una diferencia fundamental entre el arriba y el abajo, el cielo y la tierra, lo conceptual y lo real. ¿Puede el arte problematizar esta dicotomía? ¿Hay posibilidades de mirada más allá del pensamiento antropocéntrico? ¿Podemos pensar también con las manos y abandonar la mirada estrictamente cerebral?
Inés García y Paula Ducay son Punzadas. Desde sus voces nos invitan a reflexionar sobre lo liminal, lo oscuro, lo húmedo, lo subterráneo, lo celeste y lo vegetal, a través de la propuesta escultórica de Braem. Como dice Pomar en su texto curatorial, situarán el cielo a ras de tierra. Este encuentro pretende ser participativo y posteriormente al diálogo que iniciarán Inés y Paula, la conversación se abrirá al público para compartir impresiones y pensamientos sobre las temáticas abordadas, y sobre la propia exposición.
Punzadas es un proyecto cultural ideado y dirigido por las filósofas Inés García y Paula Ducay. Desde ahí, organizan diversas actividades culturales como clubs de lectura y talleres literarios. También han colaborado con Cadena SER, El Cultural, elDiario.es o Carne Cruda e instituciones como el Ministerio de Cultura, el Círculo de Bellas Artes, CaixaForum y distintas universidades y bibliotecas públicas. En su podcast Punzadas Sonoras, hablan de temas que les interpelan con un enfoque filosófico y cultural, de manera rigurosa y amena. Recientemente han lanzado un nuevo proyecto sonoro llamado Las Glosas donde analizan textos breves y diversos (artículos académicos, fragmentos de novelas, obras de arte) inspirándose en el acto de glosar característico de los manuscritos medievales.