Observación del fenómeno lumínico del solsticio de invierno
- Cuándo:
- —
- Espacio:
- Terrazas del Museo y Auditori
- Público objetivo:
- Público general
- Precio:
- Actividad gratuita
- Idioma:
- Castellano
El efecto lumínico del solsticio fue descubierto, estudiado y difundido por la Sociedad Balear de Matemáticas SBM-XEIX. Desde 2007, congrega a seguidores y seguidoras en torno al fenómeno, con el objetivo de divulgar el conocimiento matemático.
Coincidiendo con la fecha del solsticio de invierno, Es Baluard Museu y la Sociedad Balear de Matemáticas XEIX, organizan conjuntamente la observación del efecto lumínico que se origina en la Seu de Mallorca y que se puede contemplar desde las Terrazas del Museo. Un fenómeno que se produce en el mes de diciembre y que permite contemplar la salida del Sol a través de los dos rosetones de la Seu –el rosetón mayor y el rosetón de la fachada principal-, creando así un efecto de caleidoscopio gigante de luz y color.
Una vez visionado el efecto lumínico, se prevé en el Auditori la conferencia «La belleza de lo sencillo. El arte que nace de una recta y un compás» a cargo de Julio Rodríguez Taboada, presidente de la FESPM (Federación Española de Sociedades de Profesorado de Matemáticas) y de AGAPEMA (Asociación Galega del Profesorado de Educación Matemática).
Horarios
- 7:30 h Apertura de puertas del Museo
- 8:00 h Concentración en el Baluard de Sant Pere
- 8:15 h Observación fenómeno lumínico desde las terrazas de Es Baluard Museu
- 8:30 h Conferencia (Auditori) «La belleza de lo sencillo. El arte que nace de una recta y un compás» a cargo de Julio Rodríguez Taboada, presidente de la FESPM (Federación Española de Sociedades de Profesorado de Matemáticas) y de AGAPEMA (Asociación Galega del Profesorado de Educación Matemática)
Al contemplar detenidamente numerosas obras de arte, podemos identificar la presencia de diversos elementos matemáticos: formas, patrones, transformaciones y proporciones. Estos componentes contribuyen de manera fundamental a la estética de la obra, dotándola de cualidades esenciales como el equilibrio, el dinamismo, la elegancia y el factor sorpresa.
Esta conferencia explorará cómo los objetos matemáticos más simples pueden ser la base de creaciones artísticas asombrosas y de profunda belleza. Mostraremos cómo objetos tan sencillos como un segmento o un círculo se convierten en la base de la expresión artística al ser transformados y elevados por el (in)genio del artista.
Julio Rodríguez Taboada es profesor de matemáticas en el IES As Barxas (Moaña). Miembro de AGAPEMA (Asociación Galega del Profesorado de Educación Matemática) desde su fundación, en el año 2000. Presidente de AGAPEMA desde 2012 y presidente de la FESPM desde 2022. Ponente invitado en diversas ediciones de las JAEM (Jornadas para el Aprendizaje y Matemática). Autor y coautor de numerosos libros relacionados con las matemáticas. Miembro del comité científico del Programa de cooperación territorial de refuerzo de la competencia matemática del Ministerio de Educación.