Colabora:
«Cuerpo y género: proyectos transversales desde el arte contemporáneo» es la propuesta formativa para profesorado que ha desarrollado el museo conjuntamente con el CEP de Palma Jaume Cañellas Mut durante este curso 2016-17. El objetivo de crear una comunidad de profesorado que desarrolle su labor a largo plazo a partir del arte contemporáneo, se ha centrado en esta ocasión en trabajar el tema del género vinculándolo con la performance como lenguaje artístico.
El género es una parte esencial de la línea programática de Es Baluard a nivel de análisis de historia del arte y análisis crítico, y así mismo es imprescindible introducirlo especialmente en la adolescencia; conectado con el trabajo a partir del propio cuerpo a través de la performance, ha abierto posibilidades expresivas a menudo no exploradas en la práctica docente.
En esta formación, contemplada como una «Formación Intercentros», han participado equipos docentes de diferentes centros educativos. Paralelamente a las sesiones propiamente formativas de carácter teórico-práctico para el profesorado, se ha llevado a cabo una aplicación práctica de transferencia al aula con el alumnado, que ha desembocado en la realización de diferentes performances. El contenido de estas performances se centra en algún aspecto de las temáticas de género abordadas durante el proyecto. Cada grupo clase se ha decantado por una temática concreta según sus propios intereses e inquietudes, y así encontramos que se han abordado cuestiones como los roles, estereotipos, prejuicios y homosexualidad entre otros.
La estructura de la propuesta formativa ha sido la siguiente:
Sesiones formativas para el profesorado, que han estado a cargo de:
Después de estas sesiones, los docentes pasaron a trabajar el tema con sus grupos de alumnos y realizaron una visita taller al museo donde se ligaron conceptos de género trabajados con arte contemporáneo y se iniciaron nuevas temáticas y cuestionamientos.
A partir de la visita al museo se desarrollaron tres sesiones diferentes en los centros para reforzar contenidos y encaminar las performances. Además del seguimiento por parte del equipo educativo del museo de los diferentes proyectos, hemos contado con Lluki Portas graduada del ESADIB con quien se realizaron enriquecedoras sesiones de trabajo corporal con el alumnado.
Los centros participantes son:
La presentación pública del trabajo realizado tendrá lugar en el Auditori del museo en dos sesiones:
Organizan:
Colabora:
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.