Anatomy of an Oyster de Rita Puig-Serra

- Cuándo:
- Espacio:
- Librería
- Público objetivo:
- Público general
- Precio:
- Actividad gratuita con inscripción previa
- Idioma:
- Catalán
El nácar, que con el tiempo se convertirá en la perla, comienza a formarse cuando se introduce un elemento extraño en la ostra. Anatomy of an Oyster (Anatomía de una ostra) de Rita Puig-Serra, es un viaje al pasado, un camino hacia atrás para revisitar lugares de la infancia de la autora que ayudan a contextualizar su presente. Traza una historia de violencia, revisión e integración a partir de los abusos que sufrió en su familia durante su infancia. Es, sobre todo, un intento de contar lo que necesita ser contado; una forma de contar lo que nunca pudo ser revelado a una madre ahora ausente. Y, al mismo tiempo, una forma de contárselo a sí misma. En este descenso a las profundidades de la lejanía, imágenes y textos del proceso de formación de la perla acompañan fotos nuevas y de archivo, así como breves notas que capturan su memoria emocional, corporal y familiar. La perla, que es la autobiografía de una ostra, es el resultado de esta exploración: una búsqueda realizada para encontrarla, asimilarla y, finalmente, extraerla.
Rita Puig-Serra publicó el fotolibro Anatomy of an Oyster con Witty Books en 2023, una edición limitada de 500 ejemplares que se agotó y que ahora reedita juntamente con Call Vermell Llibres, que tiene su sede en Felanitx. Además, la autora impartirá los días 18 y 19 de octubre en la Fundació Toni Catany (Llucmajor) el taller «Fotolibros en construcción 2», coordinado por Antonina Obrador (Call Vermell Llibres).
Presenta: Anna Manubens, jefa de Programas públicos Fundació Miró Barcelona
Rita Puig-Serra Costa combina proyectos personales con encargos comerciales. Su primer proyecto, Where Mimosa Bloom fue publicado en 2014 por Editions du Llic. En 2016 recibió, con Dani Pujalte, la beca 20 Fotopress La Caixa para realizar la obra «Good Luck with the Future» que también se publicó como libro. Trabajó en «Hiberticer» con Salvi Danès y David Bestué con el apoyo de Terralab.cat. En 2023 publicó Anatomy of an Oyster con Witty Books. Ese mismo año fue seleccionada por PhotoEspaña para formar parte de Futures Photography.
Su trabajo, estrechamente relacionado con la literatura, gira en torno al concepto de identidad y en cómo ésta se redefine a lo largo de nuestra vida. También explora la esencia de las relaciones humanas y la influencia que el amor, la muerte, la suerte o los recuerdos, tienen en la construcción de nosotros mismos.
Anna Manubens es responsable de Programas públicos en la Fundación Joan Miró de Barcelona. Entre 2022 y 2025 fue directora de Hangar, centro para la investigación y la producción artísticas también en Barcelona. Previamente fue responsable de la programación pública en el CAPC, museo de arte contemporáneo de Burdeos. Entre 2011 y 2014, formaba parte del universo del cine de artistas desde la productora Auguste Orts y la dirección artística del Festival LOOP.

