Es Baluard Museu
BIENNAL BExposición

Valeria Maculan. Llengua de foc

Valeria Maculan, "Llengua de foc", 2025 (detalle). Tejidos y loneta de algodón. © de la obra, Valeria Maculan, 2025. Fotografía: Cortesía de la artista
Cuándo:
Inauguración: 10 de septiembre de 2025, 19 h
Espacio:
Casal de Son Tugores, Alaró
Comisariado:
Iñaki Martínez Antelo y Alicia Ventura
Montaje:
Tomeu Simonet / Es Baluard Museu
Coordinación:
Jackie Herbst / Solange Artiles
La isla como escenario

«Llengua de foc» es una instalación textil concebida como dispositivo escénico construida en colaboración con el taller artesanal Bujosa.

La pieza central es un gran telón suspendido que atraviesa la sala. En su interior se disponen los trajes del coro, acompañados por una serie de máscaras de madera cuyas bocas adoptan la forma de megáfonos, diseñadas para proyectar la voz. Este conjunto se activa durante la inauguración mediante una acción coral, que interpreta canciones populares de la tradición oral mallorquina. La obra configura un espacio intermedio entre lo escénico y lo colectivo, donde lo textil, la voz y la memoria popular se entrelazan.

El título «Llengua de foc» alude a los dibujos presentes en los tejidos utilizados, cuyos patrones evocan formas de llamas. En mallorquín, flàmules designa precisamente estas figuras flameantes presentes en los diseños.

Desde su raíz etimológica, el teatro se presenta como un instrumento de contemplación y conocimiento. Esta instalación se inscribe en una investigación que entiende la escena como un dispositivo epistémico, capaz de revelar estructuras invisibles del pensamiento y la identidad. El gesto escénico no busca representar, sino provocar una forma de saber encarnado, donde el espectador es interpelado como sujeto activo. La linealidad narrativa es reemplazada por una lógica cíclica y sensorial.

Este proyecto continúa una línea de trabajo que explora los elementos del espacio escénico desde una perspectiva performativa, textil y visual. El cruce entre cuerpo, imagen, sonido y materia propone una dramaturgia expandida. En esta ocasión, el uso del canto coral y los elementos textiles activa una dimensión colectiva del recuerdo y la pertenencia, insertándose en un contexto local con sensibilidad comunitaria.

«Llengua de foc» propone una escena suspendida entre lo textil, lo coral y lo simbólico. Es una obra viva que espera ser encendida por la voz, activando una poética del entre —entre cuerpos, tiempos, memorias y saberes encarnados.

 

Valeria Maculan (Buenos Aires, 1968) desarrolla una práctica artística que investiga los límites del plano pictórico como dispositivo crítico. Su obra aborda las configuraciones del cuerpo social —en sus dimensiones físicas, psíquicas y simbólicas—, explorando cómo estos cuerpos se construyen, se representan y se dislocan a través de lenguajes visuales y performativos.

Su trabajo ha sido exhibido individualmente en el Espacio OTR, Jorge López Galería, Tramo Galería, Galería Magda Bellotti, Matadero-Madrid, Galerie Jean Brolly, Galería Braga Menéndez y Galería SlyZmud, École des Beaux-arts de Besançon, Museo MACRO y CCEBA.

Ha expuesto de forma colectiva en: Artium, 2024; Centro de Arte Alcobendas, 2024; Jorge López Galería, 2021; Galería Patricia Dorfmann, París, 2019; Kir Royal Gallery, Madrid, 2017; Espacio OTR, Madrid, 2014; Galería Magda Bellotti/León/Ponferrada/Cádiz, 2014-2013; CEART, Madrid, 2013; MAMBA, 2012; Le 10 neuf, Montbéliard, Francia, 2010; FNA, Buenos Aires, 2010; Casa de América, Madrid, 2010; Dumbo Arts Center, EE. UU., 2008; Diverse Works Art Space, EE. UU., 2007.

Ha recibido becas y ayudas a la creación de Matadero Crea, Comunidad de Madrid, VEGAP, Fondo Nacional de las Artes, Beca Kuitca y Fundación Antorchas. Ha participado en residencias como Skowhegan School of Painting & Sculpture, Atlantic Center for the Arts (ACA) y Centro Cultural Andratx. También ha dirigido, de 2014 a 2023, Alimentación30, espacio independiente en Madrid.

Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.