Nekane Aramburu, comisaria de la exposición, realizará una introducción a la obra de Narcisa Hirsch el viernes 11 de marzo a las 12 horas. Actividad gratuita con aforo limitado.
  • Los días 18, 19 y 20 de marzo, esta exposición permanecerá cerrada al público.

  • Descargar hoja de sala"> Nekane Aramburu, comisaria de la exposición, realizará una introducción a la obra de Narcisa Hirsch el viernes 11 de marzo a las 12 horas. Actividad gratuita con aforo limitado.
  • Los días 18, 19 y 20 de marzo, esta exposición permanecerá cerrada al público.

  • Descargar hoja de sala">
    Es Baluard Museu

    Reproductibilitat 2.1. Narcisa Hirsch, este-oeste (una aproximación a su obra 1967-1999)

    Espacio:
    Aljub
    Artista:
    Narcisa Hirsch
    Comisariado:
    Nekane Aramburu
    Descargas:

    Los films experimentales de Narcisa Hirsch supusieron un paso adelante, continuo y sostenido en la investigación de las posibilidades de la imagen en movimiento desde el sur del continente americano. Artista de origen alemán (Berlín, 1928) iniciada primero en la pintura, realizó su  trabajo mayoritariamente en Argentina pero articulando a través de su obra una relación de tiempos basculantes entre el este y el oeste, el desplazamiento físico y místico, la exploración del interior y el exterior de los seres y sus contextos.

    Hoy es posible destacar su influencia, como pionera en los años sesenta y setenta, pues desarrolló, además de propuestas de cine experimental, instalaciones, piezas objetuales, performances, grafitis e intervenciones urbanas en un momento social y político muy denso del país donde ha vivido gran parte de su existencia, Argentina.

    Implicada también en el trabajo con los colectivos de vanguardia, participó con intensidad en la escena artística en torno al experimentalismo cercano al Instituto Di Tella de los años sesenta.

    Su inmersión en el cine político y la segunda ola del movimiento feminista, de la que ha sido uno de sus exponentes, singularizan el posicionamiento vital y creativo de esta artista aún en activo a sus 87 años. Su mayor producción fílmica corresponde al período de la última dictadura militar argentina, expandiéndose posteriormente a la videoinstalación y la edición.

    Es Baluard organiza por primera vez en el Estado español una exposición de la obra de Narcisa Hirsch articulada a partir de 3 obras significativas en el emblemático espacio del Aljub y vinculándola al proyecto Reproductibilitat, enfocado a investigar y difundir la historia del arte de la imagen en movimiento y bajo el comisariado de Nekane Aramburu.

    Con la colaboración de:

    Narcisa Hirsch, Es Baluard, Mallorca, videoarte, arte, cine, Baleares
    Narcisa Hirsch, 'Come out', 1971. Cortesía de la artista
    Narcisa Hirsch, ‘Marabunta’, 1967. Cortesía de la artista
    Narcisa Hirsch, ‘Marabunta’, 1967. Cortesía de la artista
    Narcisa Hirsch, 'Rumi', 1995-1999 (fotograma). Cortesia de la artista. © de la obra, Narcisa Hirsch, 2015
    Drag
    Aviso de Cookies

    Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.