Espacio: Sala -1.
Producción: Es Baluard Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma."> Espacio: Sala -1.
Producción: Es Baluard Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma.">
Es Baluard Museu

Vis a vis

Vis a Vis
Artistas:
Alberto García-Alix, Aligi Sassu, Antoni Miralda, Archie Gittes, Chema Madoz, Daniel Canogar, Diana Coca, Joan Brossa, Joan Cortés, Jorge Mayet, José Pedro Croft, Juan Del Junco…
Comisariado:
Antoni Garau, Teresa-M. Sala

Es Baluard organiza una nueva entrega de “Miradas a la colección de Es Baluard”. En esta ocasión, “Vis a vis” parte de la lectura de dos comisarios externos: Antoni Garau y Teresa-M. Sala. “Miradas a la colección de Es Baluard” es una serie de exposiciones que, con sus publicaciones, recoge la diversidad de lecturas que permita la colección de todo el museo. Se inició en 2009 con «80’s y derivas» y “Paisajes cruzados”, ambas comisariadas por Cristina Ros, y tuvo continuidad en 2010 con “Rumor del mundo: del informalismo a las nuevas abstracciones, 1950 – 2010” comisariada por el historiador y crítico de arte Juan Manuel Bonet.

Vis a vis. Miradas a la colección de Es Baluard”
La exposición es un género comunicativo que implica siempre una acción valorativa, una intención y una producción de sentido escenificada. «Vis a vis» es una mirada contrapuntística a la colección de Es Baluard, con una propuesta de recorrido que no es ni cronológica ni tampoco de carácter temático, sino que pretende situarnos en un contexto significativo de contraposiciones expográficas.

La muestra presenta una confrontación entre imágenes y conceptos, por medio de lenguajes y procedimientos bien diversos, desde la instalación, la construcción escultórica, la fotografía, el dibujo, la pintura, la poesía visual, el arte conceptual y performativo, con el objetivo de suscitar en el espectador una percepción múltiple. La manera de ver las obras viene condicionada por cómo se exponen. Los caminos y las poéticas de las instalaciones de Daniel Canogar y de Juan del Junco se confrontan con la imagen fotográfica de Thomas Ruff y el espacio amplificado de José Pedro Croft. Mientras, otros artistas retratan situaciones ambiguas o rostros de hombres y mujeres, como vemos en la secuencia fotografiada de Shirin Neshat, que se enfrenta a los retratos de Roland Fischer y de Toni Catany.

Por otro lado, un tema recurrente a lo largo de la historia del arte como es el de la representación del desnudo femenino, la belleza desnuda y la belleza ornamentada, puede ser abordado desde ópticas diversas. Así, la contraposición de una mujer pintada a la manera tradicional por Archie Gittes contra lo que podríamos llamar una imagen arquetípica de Salomé del siglo XX, fotografiada por Alberto García-Alix, se complementa con un autorretrato performativo realizado por la artista Diana Coca.

Las contraposiciones y los emparejamientos conceptuales también están presentes en el tándem de Rebecca Horn al lado de Antoni Miralda y en la poesía objetual de Joan Brossa y Perejaume.

Otro vis a vis propuesto deriva de la oposición del concepto construcción arquitectónica versus naturaleza. La confrontación entre la secuencia fotográfica de Sean Scully, que capta el color del tiempo, contrasta con las propuestas de Tadashi Kawamata, de Aligi Sassu y de Kcho (Alexis Leyva Machado) y las miradas que sobre la naturaleza desarrollan Jorge Mayet, Chema Madoz y Joan Cortés.

Por último, la representación del monstruo, del horror y de lo siniestro, nos sitúa en el límite con la rata de Tim Noble y Sue Webster y una doble historia de cuervos, de Núria Marquès y de Marcelo Viquez, que cierran el itinerario del laberinto expositivo.

Espacio: Sala -1.
Producción: Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma.

Vis a Vis
Vis a Vis
Vis-a-vis
Alberto García-Alix, Morbella ,1998. Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma. © Alberto García-Alix
Archie Gittes, Nu femení, 1952. Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma, dipòsit Col·lecció Serra
Núria Marquès, Lasting Impressions, 2007. Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma
Marcelo Viquez, Sin título. Serie ´Cuervos´, 2010. Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma
Diana Coca, Serie “Arlés Bruto”, 2007. Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma. ©Diana Coca
Drag
Obras incluidas (32)
Joan Brossa
Parany
1986
Daniel Canogar
Intimate Mappings
2002
Toni Catany
Perfil
1997
Diana Coca
Serie «Arlés Bruto»
2008
Joan Cortés
Sin título
2008
José Pedro Croft
Sin título
2010
Juan del Junco
Epílogo ornitológico sobre qué es antes, el artista o el ornitólogo
2010
Roland Fischer
Zhu Zhu # 4088. Serie «Chinese Pool Portraits»
2007
Alberto García-Alix
Morbella
1998
Archie Gittes
Desnudo femenino
c. 1932
Rebecca Horn
La Ferdinanda X-Ray
1981
Tadashi Kawamata
Favela Plan
1989
Kcho (Alexis Leyva Machado)
Al borde del abismo
2004
Chema Madoz
Sin título
2009
Núria Marquès
Lasting impressions
2007
Núria Marquès
Lasting impressions
2007
Núria Marquès
Lasting impressions
2007
Núria Marquès
Sharing mind diseases
2010
Núria Marquès
Sharing mind diseases
2010
Núria Marquès
Sharing mind diseases
2009
Núria Marquès
Atrape
2010
Núria Marquès
Stick, Snake, Spectre, Stone
2009
Núria Marquès
Once upon a time…
2007
Jorge Mayet
Luna llena de qué…
2009
Antoni Miralda
Sin título
1973
Shirin Neshat
Serie «Fervor» (Couple at Intersection)
2000
Tim & Sue Noble & Webster
Sin título (Rat and Trap)
2005
Perejaume
Portal amb escala
1993
Thomas Ruff
M.d.p.n. 32
2003
Aligi Sassu
La chiesa di Alcúdia
1990
Sean Scully
Serie «Mérida»
2001
Marcelo Viquez
Serie «Cuervos»
2010
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.