
- Artista:
- Wolf Vostell
- Fecha:
- 1963
- Técnica:
- Vídeo. Monocanal, blanco y negro, sonido
- Procedencia:
- Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma
- Número de registro:
- 895
- Edición:
- 11/99
Esta pieza precursora se mostró por primera vez como parte del happening Neun Nein Dé-coll / agen (9 No Dé-coll / age) que se celebró en nueve lugares en Wuppertal el 14 de noviembre de 1963, bajo la organización de la Galerie Parnass. El público se fue trasladando de un lugar a otro en autobús; entre los enclaves se encontraba un cine que mostraba Sun in Your Head (El sol en tu cabeza), mientras las personas yacían en el suelo. La película responde al principio de dé-coll/age de Vostell, basado en la imagen en movimiento. Mientras que hasta entonces el artista había modificado las imágenes de televisión durante su emisión, ahora podía componer la secuencia temporal. Vostell instruyó en 1963 al camarógrafo Edo Jansen para filmar imágenes de TV distorsionadas de la pantalla del televisor. La película se lanzó oficialmente en 1964 en el teatro Leidseplein de Ámsterdam. Fue reeditada y copiada en vídeo en 1967. El vídeo presenta imágenes deformadas y manipuladas de John F. Kennedy, un desfile militar, varias presentadoras de noticias y políticos que se saludan, entre otras, mientras títulos como Magazin der Woche y Deutsches Fernsehen están intercalados, indicando las fuentes de las que se tomaron las secuencias. La obra, evidentemente, está en otras colecciones y museos; en 2017, Es Baluard adquiere el conjunto Dé-coll/age Video Films 1963-1971, formado por siete piezas videográficas del creador alemán.
I.A.
Wolf Vostell es un autor pionero que exploró múltiples medios y técnicas, como la pintura, la escultura y la instalación. Creador de la técnica del dé-coll/age, padre del happening en Europa e iniciador del movimiento Fluxus y del videoarte, estuvo en Checoslovaquia durante la Segunda Guerra Mundial y luego se estableció en Colonia. Comenzó a estudiar arte en la Escuela de Artes y Oficios de Wuppertal a comienzos de los años cincuenta, época en la que realizó sus primeros happenings y dé-coll/age. Después de estudiar en París, su interés por las pinturas de Zurbarán le llevó a Cáceres en 1958, donde conoció a su mujer Mercedes Guardado, con quien residió en Colonia hasta la década de los setenta, cuando decidieron mudarse a Berlín, ciudad donde permanecieron hasta la muerte del artista. La obra de Vostell estuvo marcada desde sus inicios por la Segunda Guerra Mundial y el holocausto, que devinieron temas recurrentes en su obra, así como por otros acontecimientos políticos clave de la época en que vivió, como el asesinato de Kennedy o la caída del muro de Berlín.
I.A.