Es Baluard Museu
Antonio Saura
Doña Jerónima de la Fuente
1972
Artista:
Antonio Saura
Fecha:
1972
Técnica:
Técnica mixta sobre papel
Dimensiones:
100 x 70 cm
Procedencia:
Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, donación Fundació d’Art Serra
Número de registro:
70

La obra es un retrato en blanco y negro de sor Jerónima de la Fuente Yáñez (religiosa franciscana natural de Toledo, fundadora en 1620 del convento de Santa Clara de la Concepción en Manila, Filipinas). De trazo rápido y gestual, la figura, en posición frontal y reducida a esquemas elementales, lleva en sus manos un crucifijo y otro elemento de difícil identificación, quizás un libro, al igual que el retrato de Velázquez La venerable madre Jerónima de la Fuente (1620). Es habitual la recreación, por parte de Saura, de cuadros de Velázquez o Goya a través del gesto automático y compulsivo. El estilo de Saura se define como monocromo, utilizando solo el negro, o casi monocromo, introduciendo en ocasiones marrones y grises. De pincelada rápida y enérgica, huye de la abstracción formal, llegando a ser un expresionista poderoso, despreciando las formas de representación tradicional.

E.C.

Biografía del artista
Antonio Saura
Huesca, 1930 - Cuenca, 1998

Antonio Saura, de formación autodidacta, comenzó a pintar a los quince años, durante la convalecencia de una larga enfermedad. En 1952 viajó a París, donde residió hasta 1955. Allí entró en contacto con las vanguardias de la época, como el informalismo francés o el expresionismo abstracto americano de Pollock o De Kooning. Este hecho provocó que abandonase el surrealismo inicial de su obra para encaminarse hacia el arte abstracto. En 1957, de regreso a España, funda, con artistas como Luis Feito, Manolo Millares y Rafael Canogar, entre otros, el Grupo El Paso, convirtiéndose así en los introductores del informalismo en el territorio nacional. Sus integrantes se sienten herederos de la España negra y por ello comparten características como el dramatismo, la sobriedad cromática o una fuerte expresividad. La obra de Antonio Saura podríamos decir que toma del surrealismo lo negativo, lo monstruoso, lo natural, lo violento y lo intuitivo, del action painting, el carácter gestual del proceso creativo, y del informalismo, la abstracción. De entre su extensa producción, destacan series de obras como Crucifixiones, Historia de España, Multitudes, Retratos imaginarios o Saurimaquias.

 

E.C.

Exposiciones relacionadas (8)
Nachleben. La pintura como arte conceptual
31.01.2025 — 06.07.2025
En diálogo: Museo y Colección
31.01.2024 — 26.05.2024
Personae. Máscaras contra la barbarie
26.11.2021 — 08.01.2023
FACES. Un diálogo entre la Colección Es Baluard Museu y la Colección BEEP de Arte Electrónico
31.01.2019 — 06.10.2019
Colección permanente. Carte Blanche a Jean Marie del Moral. Procesos 1978-2018
31.01.2018 — 17.06.2018
Colección permanente. Carte Blanche a Isaki Lacuesta
03.06.2016 — 25.09.2016
Implosió
30.01.2014 — 11.01.2015
Implosió (cel·lular). Carte blanche a Agustín Fernandez Mallo
31.01.2015 — 20.09.2015
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.