Es Baluard Museu
Robert Mapplethorpe
Jack Walls
1982
Artista:
Robert Mapplethorpe
Fecha:
1982
Técnica:
Fotografía en blanco y negro
Dimensiones:
40,6 x 50,8 cm
Procedencia:
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma
Número de registro:
719
Edición:
8/10

Fotógrafo de estudio, muy perfeccionista, a lo largo de su trayectoria desarrolla diversos géneros: el retrato, las flores, la escultura y el desnudo. Además de sus conocidos autorretratos, amigos y celebridades de la cultura posaban para él y en el caso del desnudo también participaban como modelos personas de su círculo más íntimo. Un ejemplo de las complicidades personales frente a la cámara es esta obra perteneciente a la colección de Es Baluard, Jack Walls, realizada en 1982.

Jack Walls conoce a Mapplethorpe en 1982, a la edad de veintitrés años, y mantienen una relación amorosa con altibajos. No era la primera vez que retrataba a una pareja suya, ya lo hizo con Milton Moore, quien también era de origen afroamericano (para Mapplethorpe los hombres de raza negra poseían una sensualidad extrema y por esta razón predominan en su obra relacionada con su investigación en torno al cuerpo e incluso en sus encuadres de carácter más sexual). La imagen, de composición simple y en la cual el rostro apenas se intuye en el encuadre, nos proporciona la visión de perfil de Walls como objeto sexual. Esta pieza se constituye así en el ejemplo de cómo el autor juega entre los códigos de provocación irreverente y normas clásicas al uso, gracias al dominio de la composición formal. Un esquema que siguió también en otros conocidos trabajos como la obra realizada ese mismo año a su amiga, la culturista Lisa Lyon.

E.B.

Biografía del artista
Robert Mapplethorpe
Nueva York, EEUU, 1946 – Boston, Massachusetts, EEUU, 1989

Artista centrado en la fotografía como medio de expresión, entre 1963 y 1970, estudia dibujo, pintura y escultura en el Instituto Pratt, cerca de Brooklyn. Influenciado por creadores como el norteamericano Joseph Cornell y el francés Marcel Duchamp,  empieza a experimentar con el collage, creando joyería y objetos artísticos. Sus inicios en la fotografía tienen lugar a finales de la década de los 60, cuando se interesa por las técnicas de manipulación de la imagen fotográfica ya impresa.

En sus primeras obras recurre a la técnica del collage para los cuales utiliza recortes de revistas de contenido sexual que después fotografía con la cámara para conseguir la obra final, iniciándose así en el manejo de la Polaroid. Adquiere en 1970 una cámara Polaroid con la que realiza sencillos autorretratos en blanco y negro e incorpora sus propias fotografías en los collages. Continúa explorando nuevas vías –siempre dentro del retrato– con otras cámaras de formato medio, como la Hasselblad, y empieza a captar imágenes de su círculo de amistades, músicos, artistas, estrellas del cine porno, incluso sus parejas como la cantante Patti Smith… adquiriendo poco a poco el reconocimiento a su trabajo.

Mapplethorpe consigue un gran dominio técnico de la iluminación en sus cuidadas composiciones, en las que predominan el equilibrio y la perfección, derivando en la mayoría de los casos hacia la inmaterialidad del objeto representado y la inexpresividad del rostro captado. Géneros clásicos como el desnudo (masculino y femenino), el bodegón, las flores y el retrato de estudio de artistas y celebridades, se mantienen a lo largo de su trayectoria.

En 1986 le diagnostican la enfermedad del SIDA y continúa trabajando hasta su muerte, acaecida en 1989; un año antes, crea The Robert Mapplethorpe Foundation con el objetivo de promover la fotografía –a través de publicaciones, exposiciones y becas– y colaborar económicamente en la investigación contra el SIDA / VIH.

Numerosos centros de arte internacionales continúan dedicándole exposiciones: Centre Pompidou (París, 1983), Institut of Contemporary Arts (Londres, 1983), Australian Center for Contemporary Art (Victoria, 1985), Whitney Museum of American Art (Nueva York, 1988), Solomon R. Guggenheim Museum (Nueva York, 1994), Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (2009), Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma (2009) y Los Angeles County Museum of Art (2013) son sólo una muestra de ello. Sus obras se encuentran en colecciones como las del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma, The Solomon R. Guggenheim Museum (Nueva York), Tate (Londres), The Museum of Modern Art (Nueva York), Los Angeles County Museum of Art–J. Paul Getty Trust, por ejemplo.

E.B.

Exposiciones relacionadas (8)
SIDA.
Una historia silenciada en el contexto balear
21.09.2024 — 12.01.2025
Personae. Máscaras contra la barbarie
26.11.2021 — 08.01.2023
Colección permanente
01.12.2016 — 07.01.2018
Colección permanente. Carte Blanche a Isaki Lacuesta
03.06.2016 — 25.09.2016
Reproductibilitat 1.0
13.09.2013 — 12.01.2014
Reproductibilitat 1.1
14.01.2014 — 16.03.2014
Realidades / Ficciones
24.02.2012 — 09.09.2012
Robert Mapplethorpe
13.03.2009 — 17.05.2009
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.