Es Baluard Museu
Eduardo Kac
Lagoogleglyph II
2015
Artista:
Eduardo Kac
Fecha:
2015
Técnica:
Obra de Google Earth con un Lagoglyph impreso sobre lona instalada en la cubierta de Es Baluard
Dimensiones:
10 x 12 m aprox.
Procedencia:
Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, donación del artista
Número de registro:
987

La pieza, situada en la cubierta de Es Baluard, es la segunda gran instalación de la serie de trabajos en curso del artista denominados Lagoogleglifos. Son obras creadas específicamente para su visualización en Google Earth. Su primera experiencia en este sentido se realizó en el tejado del edificio Oi Futuro Art Center de Río de Janeiro. Estas instalaciones son una variación de otra serie de trabajos de Kac denominados Lagoglifos, una serie de obras que crean una forma de lenguaje visual que evoluciona de la obra transgénica del artista GFPBunny, la célebre conejita Alba. Tanto los Lagoglifoscomo los Lagoogleglifos están pensados para servir de contrapunto a la multitud de discursos generados a nivel global a raíz de su proyecto con Alba, un primer experimento con un ser vivo. En este sentido, Kac, además de crear las primeras obras de bioarte, incluso experimentando con él mismo, investiga desde el año 2000 un lenguaje visual cuyos signos no producen significado a través de la lógica verbal convencional, sino que producen un significado emocional causado por elementos puramente visuales; en otras palabras, por medio de su articulación en patrones organizados a través de la variación en tamaño, el ritmo y el movimiento.

E.C.

Biografía del artista
Eduardo Kac
Río de Janeiro, Brasil, 1962

Eduardo Kac es un artista brasileño afincado en Estados Unidos cuya obra explora la fluidez de la posición del sujeto en el mundo postdigital cuestionando la evolución, la memoria y hasta la condición de la creación. Representante del arte de los nuevos medios, es reconocido internacionalmente por sus instalaciones interactivas y por sus trabajos de bioarte, en los que explora las conexiones entre lo físico y lo virtual, entre lo biológico y lo tecnológico. En 2000 adquirió fama mundial por la creación de Alba, una coneja fluorescente, real y viva. Se trata de un conejo transgénico creado en el Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia al que se le añadió el gen de la proteína verde fluorescente, procedente de un tipo de medusa. El conejo, a simple vista, era completamente normal, pero si se examinaba bajo una luz azul emitía un brillo verde fluorescente. Este proyecto logró generar gran cantidad de discursos críticos acerca de los aspectos legales, éticos o estéticos del arte, la ciencia y la sociedad en relación con los desarrollos de la tecnología genética.

 

E.C.

Exposiciones relacionadas (2)
Ellos y nosotros
21.09.2018 — 03.02.2019
Eduardo Kac. Lagoogleglifo
24.06.2015
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.