Es Baluard Museu
Eulàlia Valldosera
El melic del món #3. El cul de la terra
1990-2001
Artista:
Eulàlia Valldosera
Fecha:
1990-2001
Técnica:
Instalación en progreso. Lona de cuatro metros, escoba de jardín, texto expuesto en una caja de luz, vídeo documental y conjunto de seis fotografías.
Dimensiones:
Variables
Procedencia:
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma, donación Nueva Colección Pilar Citoler
Número de registro:
945
Edición:
1/3

La destrucción de una pieza construida es la reflexión planteada por Eulàlia Valldosera en El melic del món #3, una obra muy significativa en su trabajo ya que es su primera creación vinculada a la práctica sensorial, la percepción, en línea con el arte procesual.

Valldosera parte de un acto banal como fumar un cigarrillo, un elemento convertido en metáfora del consumo, la meditación y la fugacidad del tiempo, en analogía con el proceso de creación artístico. Tras veinte días de abstinencia, la artista inicia un trabajo de recogida diaria de los restos del acto de fumar como ejercicio de conciencia, como ella misma lo define en el texto que acompaña a la instalación.

En 2001, Valldosera cierra el ciclo de este proceso en la Fundació Tàpies de Barcelona con una acción, Barrida #3: barre la superficie de una lona de gran formato cubierta por las colillas de cigarrillos que trazan la silueta de un cuerpo femenino, el suyo propio, restos que recoge y arrastra hasta el centro, el ombligo; la instalación, además de la lona, se complementa con el vídeo que recoge la acción y una serie de seis fotografías que, bajo el título Construcción-Deconstrucción, captan el proceso definido por la propia artista en un texto reproducido sobre una caja de luz.

S.H.

Biografía del artista
Eulàlia Valldosera
Vilafranca del Penedès, 1963

Eulàlia Valldosera, artista formada inicialmente en el campo de la pintura, en la década de los noventa, tras establecerse en Holanda, amplía su formación a otras disciplinas. A partir de ahí se centra en el espacio público, físico, y su transformación, y en el espacio interior de cada uno de nosotros, en nuestra percepción del mundo exterior y la materia sensible, acciones que lleva a cabo a través del vídeo, la performance, la fotografía y la instalación, principalmente. Objetos y hechos vinculados al ámbito doméstico y al papel secundario de la mujer, ejercicios de introspección ante experiencias negativas vividas que son analizados desde la mirada femenina y activados a partir de la propia experiencia de la artista, siendo la práctica artística como medio sanador de nuestro mundo y del ser humano —concibiendo al artista como médium— su línea actual de trabajo.

S.H.

Exposiciones relacionadas (4)
Normopatías.
Obras de la Colección Es Baluard Museu
14.06.2024 — 12.01.2025
Colección. De la posguerra a la contemporaneidad
08.01.2020 — 08.11.2020
Colección permanente
30.10.2019 — 05.01.2020
Pasado continuo. Colección Es Baluard
28.06.2019 — 06.10.2019
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.