Es Baluard Museu
Pablo Picasso
Musiciens et danseur
1957
Artista:
Pablo Picasso
Fecha:
1957
Técnica:
Plato redondo. Arcilla roja cocida, pintada y vidriada. Pieza única
Dimensiones:
23 cm diámetro
Procedencia:
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma
Número de registro:
483

Cuando a finales de 1946 Picasso visita junto a Françoise Gilot el taller Madoura en Vallauris, Francia, descubre una nueva vía de expresión artística en la que trabajará; la reproducibilidad de la obra de arte a partir de la tradición artesanal del barro cocido. Un total de 633 creaciones —en serie y también obras únicas— configuran su extensa producción, realizada entre 1947 y 1971.

Picasso adopta el objeto utilitario y doméstico —platos, fuentes, jarrones, jarras, cuencos, azulejos, etc., producidos por el matrimonio Georges y Suzanne Ramié—, bien como superficie pictórica sobre la cual desarrolla temáticas ligadas a la mitología, el retrato, la tauromaquia, entre otros, o como material que manipula, moldeando directamente el soporte para vincularlo a temas objeto de su interés.

Además de la creación en serie, ediciones de mayor o menor número de ejemplares según cada caso, realizó en paralelo diversas piezas únicas, entre las cuales destaca Musiciens et danseur, de 1957. La arcilla roja, en este caso, moldeada en forma de plato redondo, plasma una escena de danza estructurada a partir de la síntesis de las formas primitivas, remitiéndonos a la pieza de barro como uno de los primeros elementos que el ser humano realizó y que además fueron objeto de uso en rituales ancestrales.

S.H.

Biografía del artista
Pablo Picasso
Málaga, 1881 - Mougins, Francia, 1973

Pablo Picasso, considerado uno de los grandes maestros de la historia del arte del siglo XX, desarrolla una vasta producción artística iniciada en el academicismo y que deriva, desde su traslado a París en 1904, hacia la exploración de los diferentes movimientos surgidos durante el siglo pasado, entre ellos el cubismo, del cual fue su fundador junto a Georges Braque. La multiplicidad de lenguajes a los que recurre —pintura, escultura, obra gráfica, cerámica, incluso decoraciones y vestuario para obras de teatro y ballet— es el resultado de una cuestión vital, el acto creador como vía para el conocimiento del ser humano y del mundo.

S.H

Exposiciones relacionadas (7)
En diálogo: Museo y Colección
31.01.2024 — 26.05.2024
Nueva museografía Sala 1: Pere A. Serra. La Colección, entre el paisaje y la abstracción
08.03.2019 — 13.10.2019
Colección permanente. Carte Blanche a Isaki Lacuesta
03.06.2016 — 25.09.2016
Colección permanente
09.10.2015 — 31.05.2016
Implosió
30.01.2014 — 11.01.2015
Implosió (cel·lular). Carte blanche a Agustín Fernandez Mallo
31.01.2015 — 20.09.2015
Implosió. 1r Movimiento
05.12.2013 — 30.01.2014
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.