
- Artista:
- Sandra Cinto
- Fecha:
- 2008
- Técnica:
- Rotulador permanente y pintura acrílica sobre tablero MDF
- Dimensiones:
- 275 x 370 cm. Díptico
- Procedencia:
- Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma, depósito Colección de Pintura Contemporánea Internacional de la Fundación Barrié
- Número de registro:
- 1128
Sandra Cinto (Santo André, São Paulo, Brasil, 1968) estudió Bellas Artes en las Faculdades Integradas Teresa D’Ávila, en Santo André. Recibió las becas de la Cité internationale des arts, París (2000-2001) y de la Fundación Civitella Ranieri (2005). Actualmente vive y trabaja en São Paulo.
Desde principios de los años noventa, Cinto ha presentado su obra en museos e instituciones de todo el mundo, incluyendo importantes exposiciones individuales en la Fondation Hermès, Tokio (2020); el Instituto Itaú Cultural, São Paulo (2020); el Dallas Museum of Art (2019-2020); el Contemporary Arts Center, Cincinnati (2017); el USF Contemporary Art Museum, Tampa, Florida (2015); el CAAM Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria (2014); el Instituto Tomie Ohtake, São Paulo (2010); el MAC Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa, A Coruña (2007); el Projeto Parede del MAM, Museu de Arte Moderna de São Paulo (2003); el Museu de Arte da Pampulha, Belo Horizonte (2003).
Entre sus proyectos y encargos públicos alrededor del mundo, los más destacados recientemente son Prelude to Dream & Melody for the Stars I and II, en el Teatro Cultura Artística, São Paulo (2024); Let Freedom Ring, en el Johns Hopkins Bloomberg Center en Washington D. C. (2023); The Wishes Boulevard, en la Bienal de Tailandia, Korat (2021); Open Seascape, en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Nueva York (2019); One Day, After the Rain, en The Phillips Collection, Washington D. C. (2012-2013).
Sus obras forman parte de destacadas colecciones como las del Museum of Modern Art (MoMA), Nueva York; la Pinacoteca Municipal de São Paulo; el Museu de Arte Moderna de São Paulo; el Museum of Contemporary Art San Diego; el Institute of Contemporary Art, Boston; el Instituto Inhotim, Brumadinho, Minas Gerais; la Fundación ARCO, Madrid.