
- Artista:
- Jakober, Ben & Vu, Yannick
- Fecha:
- 1994
- Técnica:
- Aluminio fundido y neón
- Dimensiones:
- 320 x 450 x 200 cm
- Procedencia:
- Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma, donación de los artistas
- Número de registro:
- 366
En mayo de 1994 se expuso por primera vez esta pieza de gran formato creada por Ben Jakober y Yannick Vu para su exposición «Chthonian and Apollonian», en la Galeria Pelaires de Palma, una de las primeras muestras de su trayectoria conjunta.
Ritual parte de un proceso creativo basado en la investigación en torno a los nuevos materiales, el neón, con otros más industriales o frecuentes, la fundición en aluminio, para dar forma a piezas que provienen de elementos cotidianos que conllevan un significado espiritual. La composición formal, plasmada en diversas obras tridimensionales y en papel realizadas entre 1992 y 1995, se articula en torno a cuatro agujas —objetos cotidianos alterados en cuanto a sus dimensiones—, cuyos ojales son atravesados por un hilo de neón amarillo como símbolo de la unión fugaz entre las fuerzas masculina y femenina, aludiendo a la fertilidad. Una dualidad contrapuesta y complementaria que al mismo tiempo nos remite a una reflexión de carácter metafórico ligada a la mitología griega, la convergencia entre la tierra y el cielo, lo mundano y lo único, lo chthonio con lo apolíneo, lo físico y lo intelectual.
S.H.
Tras una destacada carrera desarrollada en la banca, Ben Jakober se centra en la creación artística desde 1968, año en el que se instala en Mallorca —a raíz de su amistad con el artista Domenico Gnoli—, donde realiza sus primeros trabajos vinculados al land art para derivar, posteriormente, hacia la escultura. Yannick Vu, vinculada al arte desde su niñez a través de su padre, artista, inicia su trayectoria en París en 1962, centrada en el medio pictórico, trabajo complementado posteriormente con la escultura. Unida al artista Domenico Gnoli, se instalan en Mallorca a finales de los sesenta, donde reside desde entonces. Desde 1986, la creación de Jakober y Vu discurre de forma conjunta, un trabajo que continúan desarrollando junto a su labor en la conservación del patrimonio, como coleccionistas, a través de la Fundación Jakober-Vu desde 1993, y desde el Museu Sa Bassa Blanca a partir de 2001, año de su apertura al público.
S.H.