
- Artista:
- Sean Scully
- Fecha:
- 2001
- Técnica:
- C-print
- Dimensiones:
- 50 x 61 cm c/u. Conjunto de 16 fotografías
- Procedencia:
- Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma
- Número de registro:
- 377
- Edición:
- 1/8
La serie «Mérida» aproxima a la otra faceta artística del pintor irlandés Sean Scully, la de fotógrafo. Así, en este caso, muestra un conjunto desarrollado desde 1978 durante un viaje a Siena y a través de cuyo objetivo han sido capturados diferentes países como Marruecos, Escocia, o España. La serie «Merida» fue creada durante un viaje a Méjico y está formada por dieciséis imágenes de pequeño formato en color. Los exteriores de los edificios son captados frontalmente y desde una mirada selectiva, reduciendo la composición a la fachada de las viviendas.
Durante sus viajes, Scully selecciona los barrios del extrarradio, alejados de los turistas, como la serie «Merida»; donde encuentra la riqueza de texturas de las imperfecciones de las calles y las casas, matices de color desvaídos y alterados por el tiempo que producen gamas cromáticas de gran fuerza visual. Son composiciones en las cuales no aparece la presencia humana, las puertas y ventanas se convierten en superficies planas, que nos remiten a su pintura, donde el color es característico de sus composiciones enraizadas en la abstracción geométrica
E.B.
Vive y trabaja entre Nueva York, Barcelona y Múnich. Pintor y fotógrafo, cursó estudios en el Croydon College of Art de Londres, en la Newcastle University y en la Harvard University de Massachusetts. En 1975 se traslada desde Londres, donde residía desde 1949, a Nueva York. Ha sido profesor en Chelsea School of Art y en Goldmith’s School of Art de Londres, en Princeton University de Nueva Jersey y en Akademie der Bildenden Künste, Múnich. En 1983 recibe la beca Guggenheim. En 2000 es nombrado miembro del London Institute.
Influido por Matisse, Klee, Mondrian y sobre todo por Rothko, Scully combina las tradiciones de la pintura europea y americana. Sus obras abstractas evolucionan desde una geometría más elemental con la utilización de un cromatismo luminoso a principios de los años setenta, hacia una geometría en la que los colores adquieren tonalidades oscuras y el dibujo cobra importancia. Posteriormente desarticula la superficie pictórica y, a comienzos del los años ochenta, crea obras de geometría menos precisa pero más poética con una pincelada más amplia y colores que combinan los grises, ocres y tierras. Así, llega a la práctica abstracta que une la abstracción analítica y poética.
Paralelamente a la obra pictórica, Scully trabaja la fotografía, que empieza en el año 1978 en un viaje a Siena: es un lenguaje que le permite viajar y crear a la vez, aunque no es hasta principios de los años noventa cuando comienza a exhibir sus fotografías. Fachadas, puertas y ventanas, en imágenes frontales, reproducen las composiciones rectilíneas de su pintura, superficies planas con rectángulos insertados, como capas de pintura aplicadas una sobre otra. Ha fotografiado Marruecos, Portugal, Escocia, Inglaterra, España, Alemania, Méjico y la República Dominicana, entre otros lugares.
A lo largo de su trayectoria ha realizado numerosas exposiciones en importantes museos y centros internacionales, entre los que cabe destacar el Museum of Fine Arts (Boston, 1985), el Art Institute of Chicago (1988), la Whitechapel Art Gallery (Londres,1989), el Palacio Velázquez y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, 1989), el Irish Museum of Modern Art (Dublín, 1996), la Galerie nationale de Jeu de Paume (París, 1996), la Fundació “la Caixa” (Palma de Mallorca,1997), The Metropolitan Museum of Art (Nueva York, 2000, 2005), el Institut Valencià d’Art Modern, (Valencia, 2001), el Staatliche Museum Kassel (2005), la Fundació Joan Miró (Barcelona, 2007), y el Museo de Arte Contemporanea, (Roma, 2007). Innumerables colecciones públicas y privadas tienen obra suya en sus fondos, si bien pueden destacarse, entre otras, las del Art Institute of Chicago, Lousiana Museum of Modern Art (Humlebaek, Dinamarca), The Solomon R. Guggenheim Museum (Nueva York), The Metropolitan Museum of Art (Nueva York), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Fundació “la Caixa” (Barcelona), Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma, Irish Museum of Modern Art (Dublín), Tate (Londres), Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Musée national d’art moderne, Centre Pompidou (París), Nagoya City Art Museum (Nagoya, Japón), National Gallery of Australia (Canberra).
E.B.