Es Baluard Museu
Concha Jerez
SILENCIO
1980-2016
Artista:
Concha Jerez
Fecha:
1980-2016
Técnica:
Instalación. Reproducción en vinilo negro sobre pared
Dimensiones:
161 x 500 cm
Procedencia:
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma, donación de la artista
Número de registro:
929
Edición:
1/7

Esta obra fue creada en 1980 como homenaje a Juan Hidalgo, artista conceptual español que le hizo conocer la experiencia de John Cage en la cámara anecoica. La obra de Cage, al igual que Silencio, explora la dicotomía entre sonido y silencio, demostrando que no es posible lograr el silencio absoluto en vida ya que se ve interrumpido constantemente por algún sonido. La obra original, de pequeñas dimensiones en su origen (67 x 15 cm), fue concebida como un librito de artista, titulado Definición de Silencio, enrollado y metido en la funda usada de un puro. La definición en castellano del concepto ‘silencio’, según Concha Jerez, aparece distribuida de manera permutatoria en siete columnas y está escrita en rotulador negro sobre una tira de poliéster translúcido. Dicha definición es:

Silencio/signo convencional/(un signo musical)/transmite/estéticas/sonidos

Posteriormente, este contenido se presentó en una intervención sobre el muro de una pequeña capilla como parte de la instalación que realizó la autora, en 1989, en la Capilla del Oidor de Alcalá de Henares, con el título Transgresión de Tiempos.

En la versión realizada por Concha Jerez específicamente para Es Baluard, la definición de silencio aparece desarrollada en siete idiomas distintos: inglés, castellano, catalán, alemán, francés, italiano y portugués en cada una de las siete columnas, de tal modo que la palabra correspondiente a la definición de cada uno de los idiomas aparece en letras con tipografías distintas adheridas al muro, siempre en color negro. Con esta obra in situ en el espacio museístico, la artista reivindica el silencio y nos incita a escuchar atentamente lo que sucede a nuestro alrededor. El lugar donde se encuentra la obra forma parte de esta y es un elemento vivo, con sonidos que cambian a lo largo del día. Con Silencio, Concha Jerez nos propone una experiencia poética diferente, apreciar el museo a través de sus sonidos.

M.G.

Biografía del artista
Concha Jerez
Las Palmas de Gran Canaria, 1941

Pionera del arte conceptual, el estilo de Concha Jerez nos permite también hablar de arte sonoro. Una creadora que se expresa a través de su obra visual, sonora y performance, desarrollando así mismo el concepto de instalación como obra in situ. La artista, afincada en Madrid, se ha adentrado en el uso de nuevas posibilidades tecnológicas, vídeo e instalaciones puramente sonoras. Cursó la carrera de piano y continuó su formación en Estados Unidos y Francia, donde empezó a interesarse por los aspectos políticos y sociales, que la llevaron a estudiar Ciencias Políticas. Su obra hace referencia a la censura y la autocensura, que la autora considera heredada de la dictadura y que con el tiempo cree que se ha contagiado a muchos tipos de comportamientos, como lo que se debe decir y lo que se mantiene oculto, haciendo al mismo tiempo una crítica a los medios de comunicación.

M.G.

Exposiciones relacionadas (3)
En diálogo: Museo y Colección
31.01.2024 — 26.05.2024
Colección permanente
28.06.2018 — 06.01.2019
Colección permanente
01.12.2016 — 07.01.2018
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.