Es Baluard Museu
Montserrat Soto
Sin título. Mar de aceite 2
2011
Artista:
Montserrat Soto
Fecha:
2011
Técnica:
C-print sobre aluminio
Dimensiones:
180 x 300 cm (Tríptico, 180 x 100 cm c/u)
Procedencia:
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma
Número de registro:
750
Edición:
1/3

Sin título. Mar de aceite, fotografía en color realizada en 2011, narra la atracción de Montserrat Soto por la cultura del aceite y por los paisajes donde se cultivan los olivos. Construida a modo de tríptico de gran formato, la artista convierte un pantano de agua en aceite mediante algo que parece una suerte de acto sobrenatural: dos líquidos opuestos intercambian su presencia y su esencia. La profundidad de campo, el juego de perspectivas y el efecto que produce la gama cromática en tonos verdes obliga al espectador a esforzarse por entender y generar el sentido final de la escena. Esta obra surgió gracias a su participación en la exposición «Paradeisos. Culturas del Aceite y Arte Contemporáneo» (2010), que le permitió aproximarse más intensamente a los embalses de Córdoba y dar lugar a este paisaje donde conviven de modo integral lo real y lo ficticio.

E.B.

Biografía del artista
Montserrat Soto
Barcelona, 1961

Vive y trabaja en Gumiel de Izán (Burgos). Su formación transcurre entre Barcelona, estudia pintura en la Escola Massana, y Grenoble, donde se traslada en 1990 para asistir a la École Supérieure d’Art, convalidando luego sus estudios en París. A principios de la década de los noventa inicia su trayectoria artística centrándose principalmente en la fotografía y el vídeo, sin descartar otros soportes como el libro de artista.

Soto desarrolla en su trabajo dos líneas de investigación que se articulan a su vez en series: una la que denomina «Espacios del arte» a través de la cual analiza la relación entre el arte y sus espacios, ámbitos relacionados con la obra, su lugar de creación o el sitio donde se almacenan o se muestran, en definitiva, donde «vive» la obra, tal y como refleja en la serie «Archivos de Archivos» (1998-2006).

Su otra vertiente de trabajo alude al «Paisaje a través del viaje», a modo de espacios vividos, que nos rodean y provocan una reflexión sobre el lugar por el cual nos movemos como es el caso de «Doom City» (2005) o «Huellas» (2004). Son lugares y paisajes vacíos, en los cuales la presencia de la/s persona/s se intuye, mediante el pensamiento y la memoria, pero no está marcado porque la intención de la artista es que el espectador se identifique con este espacio y proyecte desde su interior todo aquello que puede suceder a partir de la imagen.

En los últimos años, Soto ha colaborado en diversos proyectos relacionados con la poesía, el teatro y el cine: ha participado en el 17è Festival de Poesia en Palau de la Música (Barcelona, 2001) mediante una instalación multimedia, ha creado la escenografía de la obra teatral Las tierras de Alvargonzález en el Teatro María Guerrero, (Madrid, 2009) y junto a la directora de cine española Chus Gutiérrez ha realizado el cortometraje Las que viven en la niebla (2010).

Desde 1993, año en que realiza su primera exposición individual en el Espai 13 de la Fundació Joan Miró (Barcelona), su obra ha sido exhibida en la Sala Montcada, “la Caixa”, (Barcelona, 1996), Koldo Mitxelena, (San Sebastián, 2004), Fundación Telefónica (Madrid, 2004), Museo Nacional Arte Contemporáneo Reina Sofía (Madrid, 2005), Centre d´Art la Panera (Lleida, 2006), Museo Patio Herreriano (Valladolid, 2007), Centre d’Art Santa Mònica (Barcelona, 2007), Fundación Lázaro Galdiano (Madrid, 2009) o Museo de Zaragoza (Zaragoza, 2010).

Su obra se encuentra representada en colecciones públicas y privadas: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Museo Patio Herreriano (Valladolid), Fundació Foto Colectania (Barcelona), Centro de Arte Dos de Mayo (Móstoles, Madrid), Domus Artium 2002 (Salamanca), Centro Galego de Arte Contemporánea (Santiago de Compostela), Artium de Álava (Vitoria) y Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma.

E.B.

Exposiciones relacionadas (3)
Islas y horizontes
22.09.2016 — 20.11.2016
Reproductibilitat 1.0
13.09.2013 — 12.01.2014
Reproductibilitat 1.1
14.01.2014 — 16.03.2014
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.