Es Baluard Museu
Hans Hartung
T-1961-I4
1961
Artista:
Hans Hartung
Fecha:
1961
Técnica:
Técnica mixta sobre cartón
Dimensiones:
52,5 x 75,5 cm
Procedencia:
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma, depósito Colección Fundació Caixa de Balears
Número de registro:
927
Biografía del artista
Hans Hartung
Leipzig, Alemania, 1904 – Antibes, Francia, 1989

Estudia en la Hochschule für Bildende Künste Dresden (1925-1926) y en Múnich (1928). Abandona los estudios porque siente que no le dejan desarrollar plenamente su creatividad y se dedica a viajar por Europa. Entre 1933 y 1934 vive en Menorca, donde se construye una casa taller hasta que es expulsado de la isla al ser acusado erróneamente de espía. Se traslada a Berlín, pero con la instauración del nazismo acaba instalándose en París, donde conoce a Kandinsky, Mondrian, Calder, González, Miró y Hélion, entre otros. Su determinación de luchar contra el nazismo le lleva a entrar en la Légion Étrangère de Francia. Después de la Segunda Guerra Mundial es reconocido como uno de los grandes artistas de la abstracción. En 1947 y 1948, la Galerie Lidia Coti de París revisa su obra desde 1922. Estas exposiciones muestran una obra temprana totalmente vinculada a los debates artísticos que se dan entre los intelectuales del momento. La experimentación le acompaña toda su vida, utilizando varias técnicas que renuevan la idea del acto de pintar. Entre 1955 y 1964 participa en la Documenta de Kassel.  Recibe el premio de la Guggenheim Foundation (1956), le otorgan el premio de Pintura de la Bienal de Venecia (1960) y se convierte en miembro de la Académie des Beaux-Arts de París (1977). En 1973 se instala en Antibes, donde fallece en 1989.

Ha sido objeto de exposiciones en el Palais de Beaux-Arts de Bruselas (1954), la Galleria Civica d’Arte Moderna de Turín (1956, 2000), el Musée National d’Art Moderne de París (1969), el Metropolitan Museum of Art de Nueva York (1975-1976) y el Aichi Prefectural Museum of Art de Nagoya, Japón (1999). Está presente en colecciones públicas y privadas como las del Museum of Contemporary Art, el Solomon R. Guggenheim Museum y el Metropolitan Museum of Art (Nueva York), la Tate Collection (Londres), la Neue Nationalgalerie (Berlín), el Museum Ludwig (Colonia), el Moderna Museet (Estocolmo) y el Centre Pompidou (París).

E.B.

Exposiciones relacionadas (4)
En diálogo: Museo y Colección
31.01.2024 — 26.05.2024
Colección. De la posguerra a la contemporaneidad
08.01.2020 — 08.11.2020
Colección permanente
30.10.2019 — 05.01.2020
Nueva museografía Sala 1: Pere A. Serra. La Colección, entre el paisaje y la abstracción
08.03.2019 — 13.10.2019
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.