Es Baluard Museu
Jonathan Meese
Wachtmeister Barns (dein milk is hot)
2002
Artista:
Jonathan Meese
Fecha:
2002
Técnica:
Instalación. Técnica mixta
Dimensiones:
Variables
Procedencia:
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma
Número de registro:
745

En la instalación Wachtmeister Barns (dein Milk is hot), adquirida para la Colección Es Baluard en 2011, Meese combina varios elementos procedentes de la cultura basura, como cómics, revistas pornográficas y muñecos de rango de tiro, así como un maniquí convertido en oficial o policía con gafas de sol. En alemán, Wachtmeister se traduce literalmente como «maestro-centinela» o «maestro de guardia». También es un rango militar alemán, austríaco y suizo de suboficiales durante y hasta la Segunda Guerra Mundial. Meese, haciendo referencia a la historia y a la Alemania de posguerra, se apropia de este nombre y presenta una figura rodeada de residuos de la sociedad de la comunicación y el ocio, tal vez insinuando que el personaje presentado es en realidad el sargento de la cultura de la basura.

Miembro destacado del nuevo accionismo, Meese está influenciado además por el expresionismo alemán, movimiento marcado por los horrores de la Segunda Guerra Mundial y el descontento social. La obra de este artista ha tenido desde siempre una intención provocadora y un importante sentido de urgencia. Desde sus inicios, Meese ha seducido tanto como irritado, con proyectos multidisciplinares (escultura, instalación, performance) en los que se mezclan el abandono anárquico con fuertes dosis de humor absurdo y energía psicosexual. Su ya consolidada trayectoria se caracteriza por instalaciones densas y disonantes, llenas de todo tipo de detritus y elementos de la cultura de masas. Siempre subyacente se halla la intención de revolver los cimientos de falsas certezas acerca de lo que el poder y el deseo realmente significan.

I.A.

Biografía del artista
Jonathan Meese
Tokio, Japón, 1970

Jonathan Meese vive y trabaja en Berlín. Cursó sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Hamburgo, donde desde el principio demostró una habilidad especial para combinar de manera efectiva texturas, colores, materiales poco ortodoxos e imágenes inapropiadas. Allí coincidió con sus coetáneos John Bock y Christian Jankowski. Además, otros artistas con los que Meese ha colaborado a menudo en sus proyectos, como Martin Kippenberger, Franz Ackermann, Daniel Richter y Albert Oehlen, también pasaron con anterioridad a él por esta misma institución. La academia fue clave en la formación del artista, no solo por los lazos que le permitió estrechar con otros creadores, sino también por las exposiciones que allí se organizaron; durante la época en la que cursó sus estudios pudieron verse muestras de Mike Kelley y Paul McCarthy, que causaron en él una fuerte impresión. Asimismo, fue también allí donde Meese estudió de cerca los escritos de Friedrich Nietzsche, quien se convertiría en un importante punto de referencia en su trabajo posterior. Su paso por la academia fue, por tanto, clave en la conformación de los fundamentos que constituirían su obra en tanto que artista maduro.

 

I.A.

Exposiciones relacionadas (1)
Colección permanente
28.06.2018 — 06.01.2019
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.