
PLANEA Red de Arte y Escuela es una red de centros educativos, agentes e instituciones culturales que utilizan las prácticas artísticas en la escuela pública de manera transversal, situada en diferentes territorios y con vocación de generalización y permanencia.

La red de arte y escuela cree que el arte tiene que ser un pilar fundamental de la educación. El arte contribuye de manera específica a la generación de nuevos imaginarios y narrativas, de pensamiento crítico y de nuevas sensibilidades, siendo un motor para la ciudadanía.
Es Baluard Museu se une a la red Planea constituyéndose cómo el nodo coordinador de las Islas Baleares. La red empieza su trayectoria el curso 2019/2020, impulsada por la Fundación Daniel y Nina Carasso y se articula en tres territorios mediante la mediación: Pedagogías Invisibles (Comunidad de Madrid), PERMEA y el Consorcio de Museos (Comunidad Valenciana) y ZEMOS98 (Andalucía). Este curso 2025-2026 la red se expande a otros territorios como son el nuestro y Galicia (Rexenerando).
DATOS DE CONTACTO:
971 908 209
planeaib@esbaluard.org

Las cajas de recursos creativos para la experimentación artística son un conjunto de materiales dirigidos a centros educativos y diseñados por creadoras vinculadas al contexto local.
Los materiales que proponen son replicables y sostenibles, y generan proyectos que exploren varios formatos a través de una serie de herramientas creativas que inviten al profesorado y al alumnado a explorar diferentes problemáticas sociales, instrumentos artísticos y metodologías.
Los contenidos conectan el trabajo de las artistas con los centros educativos, adaptándose a la realidad de estos y fomentando la autonomía del profesorado. Cada caja de recursos incluye un conjunto de herramientas que facilitan el desarrollo del proyecto, así como una guía-recurso con actividades.
Paralelamente, el equipo docente participante recibe una formación en línea con las creadoras y un acompañamiento por parte del equipo de la red, durando y después de la finalización de las formaciones.
Las cajas de recursos están reconocidas como un programa de innovación educativa (Programa L’Art a l’Escola – PLANEA) del Servei d’Innovació Educativa de la Direcció General de Primera Infància, Atenció a la Diversitat i Millora Educativa de la Conselleria d’Educació i Universitats.

Los centros educativos que se convierten en Centro PLANEA y entran a formar parte de la red buscan experimentar otras maneras de educar y de hacer escuela desde la intersección arte/educación.
Al incorporarse en la red adquieren un compromiso que implica poner las artes en el corazón del proyecto de centro como palanca de innovación educativa, transformación social y desarrollo sociocultural.
Los centros PLANEA tendrán desde el principio capacidad de elegir sus caminos, temáticas, experiencias y disciplinas artísticas con las cuales quieran trabajar siempre en codiseño con los nodos de mediación y agentes y artistas colaboradores. Aunque habrá una “hoja de ruta PLANEA” a seguir que integra un itinerario para los 3 años de trabajo conjunto entre el nodo territorial y el centro educativo. Este itinerario, aunque similar en todos los centros, es flexible y personalizado a sus necesidades de formación y serán atendidos los proyectos, ideas y situaciones de aprendizaje que cada contexto requiera.
Centros PLANEA 2025-2026:
- CEIP REI JAUME I (Palma)
- CEIP SANT MIQUEL (Son Carrió, Sant Llorenç des Cardassar)

Los encuentros, tanto regionales como estatales, se han pensado en PLANEA como un espacio para conocernos y reconocernos desde la diversidad.
Aunque en cada centro PLANEA se van generando relaciones entre docentes, agentes colaboradores y los nodos de mediación siempre es productivo y regenerador encontrar un espacio en el cual compartir experiencias y maneras de entender la red.
Solo seremos capaces de generar un ecosistema PLANEA desde el entendimiento que nuestras prácticas diversas son reconocibles y sirven para otras. La responsabilidad y el compromiso que adquiere un centro PLANEA está también en los tiempos y espacios para compartir, para dar a conocer sus prácticas y para construir colectivamente. En esta línea, se suceden en el tiempo también formaciones diversas y según proyectos e iniciativas y se mantiene en activo el centro de recursos.
