Fundació Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma
Plaça de la Porta de Santa Catalina, 10
07012 Palma
T. (+34) 971 908 200
museu@esbaluard.org
Accesos:
En bus: 1, 3, 4, 5, 7, 20, 40, 46 i 47, A1, CC, N1, N4 y Bus turístico.
Parking: Passeig Mallorca a 2 minutos del museo. Parc de la Mar, a 10 minutos. Via Roma, a 5 minutos.
-
Museu
Martes a sábado, de 10:00 a 20:00 h.
Domingo de 10:00 a 15:00 h.
Lunes, cerrado.La taquilla permanece abierta hasta 30 minutos antes de la hora de cierre.
T. (+34) 971 908 200
El museo cierra los días 1 de enero y 25 de diciembre.
-
Complejo cultural
Lunes a domingo, de 8:00 a 24:00 h.
-
Tienda-Librería
De martes a sábado de 10:00 a 20:00 h.
Domingo de 10:00 a 15:00 h.T. (+34) 971 908 202
tenda@esbaluard.org
Entrada general museo
Entrada al edificio, a las exposiciones temporales y sala de colección, acceso al Aljub y a las terrazas superiores.
Entrada exposición temporal
Entrada al edificio, a una exposición temporal, acceso al Aljub y a las terrazas superiores.
Entrada gratuita
Se pueden beneficiar de la entrada gratuita:
- Menores de 12 años
- Personas en paro
- Amigos y Amigas de Es Baluard
- Miembros del ICOM (Consejo Internacional de Museos)
- Miembros del CIMAM (International Committee for Museums and Collections of Modern Art)
- Miembros del IAC (Instituto de Arte Contemporáneo)
- Miembros de la AAVIB (Asociación de Artistas Visuales de las Islas Baleares)
- Miembros de IAA (Internacional Association of Art)
- Periodistas
- Personal docente
- Educadores/as culturales - TAULA
- Guías turísticos/as
- Gestores/as culturales
- Miembros del Círculo de Bellas Artes de Palma
- Miembros de la OCB (Obra Cultural Balear)
- Amigos/as de la Fundación ARCO
- Amigos/as del MACBA (Museu d’Art Contemporani de Barcelona)
- Entidad adherida al programa del Bono Cultural Joven 2022
- Personas con discapacidad acreditada más un acompañante (Discapacidad del 33% o superior. Acompañante: siempre que sea imprescindible y conste en la tarjeta o resolución de discapacidad expedida al efecto)
En todos estos casos, deberá acreditarse la condición
Entrada reducida grupos
Se pueden beneficiar de la entrada con precio reducido grupos culturales y educativos acreditados previa solicitud.
Solicitar la visita a través de museu@esbaluard.org
Entrada reducida museo
Se pueden beneficiar de la entrada con precio reducido:
- Estudiantes acreditados
- Personas mayores de 65 años
- Personas jubiladas
- Grupos culturales y educativos
En estos casos, deberá acreditarse la condición.
Para otros casos, consultar en las taquillas del museo
Ven en bici
Los visitantes que accedan en bicicleta podrán disfrutar de una entrada reducida de 2 €. El museo dispone de aparcamiento para bicicletas en el patio, frente al acceso principal.
Entrada de viernes
Todos los viernes, el precio de la entrada lo decide el visitante, a partir de 0,10 €.

Amigos y Amigas de Es Baluard

Puertas Abiertas en 2025
1 de marzo: Día de las Islas Baleares
18 de mayo: Día de los Museos
29 de junio: San Pedro
6 de diciembre: Día de la Constitución
Exposiciones
Actividades
Aprender

El Museo
Ubicado en la antigua muralla renacentista con vistas a la bahía de Palma, Es Baluard Museu es un referente cultural del Mediterráneo. Su arquitectura fusiona historia y contemporaneidad, acogiendo exposiciones temporales y una destacada colección de arte contemporáneo. Un espacio abierto al diálogo entre el pasado y el presente.

Terraza
La terraza del museo ofrece una de las vistas más privilegiadas de Palma: el puerto, la bahía y la Catedral se despliegan frente al visitante. Un espacio único que invita a la pausa, con restaurante propio y una conexión directa entre arte, paisaje y ciudad.

Patio central
El patio central es el corazón abierto del museo, un espacio de encuentro que conecta las distintas áreas del edificio. Rodeado de arquitectura histórica y contemporánea, acoge actividades culturales y permite disfrutar del museo al aire libre.

Mirador
Espacio exterior abierto desde el cual se puede disfrutar de unas inmejorables vistas hacia la Catedral de Mallorca, el Paseo Marítimo y el antiguo barrio del Puig de Sant Pere.

Esculturas exteriores
La Colección de esculturas del museo se extiende por sus espacios públicos y exteriores, integrando el arte en el paisaje urbano. Las obras, ubicadas en puntos clave de las terrazas y patio, invitan a la reflexión y el diálogo entre el arte contemporáneo y el entorno que lo rodea.
-
Tienda - Librería
La tienda-librería del museo es un espacio especializado en cultura y pensamiento crítico, que ofrece una cuidada selección de catálogos de artistas, libros de arte, una sección de libros infantiles, joyas de diseño y las ediciones exclusivas del museo.
-
Bar - Restaurante
La cafetería-restaurante, situada en la terraza del museo, ofrece un espacio acogedor con vistas privilegiadas de la ciudad. Es el lugar perfecto para disfrutar de una comida o un café en un entorno tranquilo, tras recorrer las exposiciones del museo. Un espacio único donde el arte, el paisaje urbano y la bahía se fusionan en una experiencia única.
-
Parquing Bicis
El museo dispone de un aparcamiento para bicicletas en el patio, frente a la entrada principal.
No está permitido tocar las obras de arte salvo que sean interactivas. En este caso, estarán debidamente señalizadas. En el caso de las esculturas exteriores, no está permitido tocarlas, apoyarse en ellas, subir, etc.
Las personas adultas que van acompañadas o acompañando a niños/as son los responsables de que se mantenga una distancia prudencial respecto a las obras con objeto de que no puedan dañarlas ni tocarlas. Se debe procurar que los niños/as vayan siempre junto a las personas mayores que les acompañan, explicándoles la importancia de no tocar las obras expuestas. No se permite que los niños/as correteen por las salas y accedan solos/as al museo. En el exterior, no deben subir o escalar las esculturas exteriores (riesgo de caídas).
No está permitido entrar en el museo con objetos punzantes excepto muletas o bastones. Los paraguas largos no están permitidos y deben dejarse en el guardarropa. Tampoco se permite llevar grandes mochilas en el interior del museo ni maletas o bultos grandes (30 x 30 cm). El guardarropa es gratuito.
No se pueden tomar fotografías ni videos con flash a obras de arte en el interior del museo, salvo autorización expresa por parte del museo. Las personas autorizadas irán debidamente identificadas. Sí se podrán tomar fotografías en las terrazas exteriores para uso particular (bodas, comuniones, etc.). En el caso de ser fotografías para uso profesional se deberá contactar con el Área de Relaciones Externas del museo.
Se restringirá el uso de teléfonos móviles en el interior del museo. No está permitido cargar móviles particulares en los enchufes del museo.
No se permite la entrada de animales en el interior del museo (ni en el hall de entrada), salvo perros guía.
Está totalmente prohibido fumar en el interior del edificio y terrazas a las que se accede por el interior.
Está totalmente prohibido comer y beber en el interior del edificio. En este caso, no se deberá entrar comida y/o bebida por los pasillos del museo. En el caso de llevar comida y/o bebida al auditorio, siempre se deberá transportar por el exterior, a través de la salida de emergencia. Lo mismo en el caso de las terrazas superiores del museo.
En Es Baluard Museu se entiende la accesibilidad como un derecho fundamental y está comprometido con ello implicándose en su renovación constante, acorde con las demandas de la sociedad.
Las barreras pueden ser de diversa índole, y se agrupan en dos grandes grupos: físicas e intelectuales. Algunas de las medidas a adoptar por las instituciones culturales para subsanarlas son, en el caso de los impedimentos físicos, rampas y ascensores y, en el caso de impedimentos intelectuales, programas y cartelas para distintos niveles y códigos cognitivos así como el uso de multimedia.
El museo está adaptado en un 100% a personas con discapacidad con dificultades de movimiento.
Se cumple con el reglamento para la mayoría de la accesibilidad y la supresión de barreras arquitectónicas del Decreto 96/1994. El Museo tiene instaladas rampas cuyo trazado discurre desde la planta 0 hasta la planta 2, cumpliendo con los límites en cuanto a pendientes del 8%.
Del mismo modo, se encuentran también instalados dos ascensores, uno que recorre desde la planta 0 hasta la salida directa al patio central y otro de tres cabinas que permite acceder desde la planta 0 hasta la planta 2.
El museo pone a disposición de los y las visitantes que lo precisen una silla de ruedas para facilitar el movimiento por los diferentes espacios.
Se admiten perros guía y de asistencia en todo el recinto del museo.
Las personas visitantes con discapacidad disponen de lavabos adaptados en la planta 0 y la planta 1 según las condiciones de la normativa vigente.
Es Baluard Museu lleva cabo proyectos y propuestas inclusivas adaptadas con y para los diferentes colectivos trabajando junto a ellos. De este modo desarrollamos propuestas que apuestan por la normalización y participación activa de toda la sociedad considerando a aquellos que tienen dificultades de todo tipo para integrarse con normalidad en las experiencias y recorridos culturales. Así mismo se realizan visitas personalizadas y adaptadas a grupos con dificultades especiales que así lo soliciten.
Nuestro objetivo es garantizar la atención, calidad e integración plena de públicos diversos, hasta alcanzar la Accesibilidad Universal en todos los ámbitos (arquitectónico, humano y de contenidos).
Nota sobre Inclusividad
Una institución cultural inclusiva apuesta por incluir a todos aquellos agentes, comunidades y grupos diversos que quieran formar parte de ella. En un sentido básico, la inclusividad pasa por cuestiones de accesibilidad tanto de carácter intelectual como físico, concretándose por ejemplo en la atención del museo por generar espacios habitables y comprensibles para todo tipo de personas. En un nivel más profundo, la inclusividad tiene que ver además con el objetivo de trabajar con los públicos del museo, permitiéndoles participar a la vez que haciéndoles agentes y motor de cambio de la institución misma. Esto tiene hondas repercusiones en la conformación misma de la institución cultural, dando lugar a cambios en estructuras departamentales, políticas de representación y dinámicas temporales y espaciales.