Es Baluard Museu
BIENNAL BExposición

Alberto Baraya. Llatina i Mestral

Vista de la acción performativa: Alberto Baraya, Llatina i Mestral, 2025. © de la obra, Alberto Baraya, 2025. Fotografía: © Es Baluard Museu (Carmen Verdú)
Cuándo:
Espacio:
Museu Marítim de Mallorca-Museu de la Mar. Port de Sóller
Comisariado:
Iñaki Martínez Antelo y Alicia Ventura
Descargas:
La isla como escenario

El proyecto «Llatina i Mestral» que Alberto Baraya presenta en el marco de Biennal B parte de una acción performativa en la que el artista pinta in situ sobre una vela de navegación. La vela se transforma en un lienzo de pintura al tiempo que funciona como soporte de un doble viaje — físico sobre el mar e iconográfico o conceptual — y la isla de Mallorca se convierte en escenario.

Alberto Baraya da continuidad a una línea de trabajo que comenzó con su proyecto «Vento» para el Museo de Pontevedra. Si «Vento» hacía referencia a la fuerza del viento que impulsa la vela, «Llatina i Mestral» propone un guiño a tecnicismos propios de la navegación: latina es la vela utilizada en este proyecto y de uso tradicional más extendido en Baleares y mistral uno de los vientos que afectan a las islas, un viento frío seco, bastante fuerte, pudiendo llegar a tormentoso. Otros llaman al mistral “el hada buena”, porque limpia los cielos. Unidos mediante la interjección i, «Llatina i Mestral» sugieren una nueva historia que está por llegar.

Esta obra, en la que se mezclan la navegación y la pintura, permite recuperar la tradición pictórica del paisaje y resignificar la práctica de la pintura plenairista, al tiempo que hace referencia a determinadas experiencias pictóricas conceptuales al enfrentarse a las velas del barco en movimiento y pintar al mismo tiempo que navega. En palabras del artista: «Si el proceso de un viaje, antes de partir, comienza con la concepción de una idea, de una utopía en nuestras mentes, este proyecto permite la formación de esa imagen entre el puerto de salida y de llegada. La imagen deviene realidad (pintura) durante el trayecto. Al llegar probablemente podremos constatar que esa imagen era, efectivamente, una necesaria ilusión.»

El resultado formal del proyecto se expone en el Museu Marítim de Mallorca-Museu de la Mar, del Puerto de Sóller dando sentido a la intención de Biennal B y de sus promotores —Es Baluard Museu y Consell de Mallorca— de poner en valor la riqueza cultural de la isla a través de proyectos creativos interdisciplinares capaces de fomentar la colaboración entre artistas y profesionales de la artesanía comprometidos con los oficios, las tradiciones y el paisaje, así como con instituciones claves para la proyección del patrimonio balear y su ecosistema creativo. La muestra expone las pinturas realizadas durante la navegación y un vídeo que recoge que lo que se cuenta en esta historia pasó de verdad; una acción en la que el artista se enfrenta al desafío de pintar una vela de más de siete metros mientras el barco navega.

 

Alberto Baraya (Bogotá 1968), artista plástico, viajero e investigador. Estudió Bellas Artes en la Universidad Nacional de Colombia y se especializó en Estética y Teoría del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde el año 2002 ha desarrollado el «Herbario de Plantas Artificiales», un proyecto paródico de recolecciones y «estudios» de botánica falsa, alambre y seda, made in China, con el que Baraya intenta recomponer una nueva identidad en las relaciones entre el hombre y la naturaleza.

Practicando el principio “De la expedición como una de las Bellas Artes” y apropiándose de la metodología científica de la recolección como estrategia Baraya ha emprendido expediciones alrededor del mundo en búsqueda de evidencias que constaten la transformación de los ecosistemas biológicos y culturales. Mediante el uso de técnicas tradicionales de representación o mediante la instalación, la apropiación o la performance, su mirada recae en la observación de fenómenos de exotismo biológico o en los actos estéticos de nuestro ecosistema cotidiano enlazando así sus propuestas con las preocupaciones ecológicas contemporáneas.

Sus colecciones artificiales y sus obras fotográficas han sido presentadas en las bienales de arte de Sao Paulo (2006), Venecia (2009), Berlín (2014) y Shanghai (2014 y 2019), y se encuentran en múltiples colecciones públicas y privadas.

Relacionados
Expedició Sóller
BIENNAL BTaller
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.