Preestreno del documental «Visca el Puig de Sant Pere»

- Cuándo:
- Duración:
- 70min
- Espacio:
- Aljub
- Público objetivo:
- Público general
- Precio:
- Actividad gratuita
En el marco de las fiestas del barrio del Puig de Sant Pere, donde se ubica el museo, y como fruto de un convenio de colaboración entre la AAVV y Cinètica Produccions, preestrenamos el documental Visca el Puig de Sant Pere dirigido por Luis Ortas.
El próximo 1 de julio a las 19:00h en Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, se presentará por primera vez el corte inacabado (70 minutos) de este nuevo proyecto audiovisual, que combina memoria, crítica urbana y crisis existencial. Una pieza que reconstruye siete siglos de historia del barrio del Puig de Sant Pere, con especial atención a las últimas décadas: las luchas vecinales, la resistencia cotidiana y las formas de vida que han sido arrinconadas por una ciudad cada vez más pensada para el turista.
En un tiempo de hiperconexión individualista, selfies, ruido y pantallas, cuando el autor se repliega sobre sí mismo hasta borrarse, el cineasta Luis Ortas propone algo más que un documental: una acción colectiva, un exorcismo de barrio, una propuesta artística y política sobre el sentido de crear —y de vivir— en comunidad. El resultado es un ejercicio que rompe con la lógica del autor como figura central y se abre a la intervención directa del público: los vecinos y vecinas, los y las asistentes, los y las críticas y el público en general.
Tras la proyección, se abrirá un espacio de participación directa (oral y escrita) para que el público aporte ideas, críticas y propuestas que transformarán el proyecto. Esta dinámica no será simbólica: las aportaciones serán reconocidas como coautoría colectiva y serán recompensadas —en tono lúdico y provocador— con PuigCoins, una criptomoneda virtual creada por la AAVV del Puig de Sant Pere, pensada para reivindicar un nuevo imaginario de riqueza: el comunitario.
En el Patio central del Museo se ofrecerá una merienda a todos los y las asistentes para que podamos seguir debatiendo de manera informal, después de ver el audiovisual.
Con el apoyo de Es Baluard Museu y en colaboración con la asociación de vecinos del barrio, esta presentación quiere ser más que una proyección: una fiesta de barrio, un acto de resistencia, una provocación artística. Porque la memoria no es una imagen congelada en el tiempo: es un cuerpo vivo, mutante, que se construye entre muchos y muchas.


