Es Baluard Museu
Hermen Anglada-Camarasa
Barcelona, 1871 – Port de Pollença, Mallorca, 1959

Formado en la Escuela de la Llotja de Barcelona, fue alumno de los pintores Modest Urgell y Tomás Moragas. Su obra presenta diversas etapas cronológicas muy diferenciadas: la primera, de 1894 a 1904, recoge sus primeros contactos con París y se caracteriza por su particular apología de la noche parisina, pintando múltiples escenas nocturnas al natural en las cuales muestra predilección por el tema femenino y el color se convierte en protagonista, desapareciendo el detalle. La segunda etapa abarca el período comprendido entre 1904 y 1914, años durante los que continuó residiendo en la capital francesa. Después de un viaje a Valencia, en 1904, introdujo en su repertorio el tema folclórico y la plástica colorista y luminosa que le permite elaborar un conjunto pictórico de carácter decorativista. Su obra fue aceptada en la Secession de Viena que se celebró en 1904. Entre 1914 y 1936 se instaló en el Port de Pollença, cambio geográfico que marca el inicio de una nueva etapa. Dejó de tratar temas folclóricos para introducirse de lleno en el paisaje sin despreocuparse del color, abandonando las trasparencias y aplicando el óleo con empastes gruesos y directos. Es nombrado miembro de honor de la Hispanic Society de Nueva York en 1917 y considerado uno de los grandes exponentes de la pintura europea.

Durante la guerra civil española se marchó de Mallorca y entre 1937 y 1939 pasó una temporada en Montserrat (Cataluña) pintando paisajes de la zona. Acabada la guerra se exilió a Pougues-les-Eaux (Francia), regresando a Mallorca en 1948, donde residió hasta su muerte. En 1988, el fondo propiedad de la familia fue adquirido por la Fundació “la Caixa” y expuesto de modo permanente en el que fue el Gran Hotel de Palma.

E.C.

Obras incluidas (2)
Hermen Anglada-Camarasa
Sin título
1938
Hermen Anglada-Camarasa
Pi de Formentor
c. 1922
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.