Adrián Martínez. Que la cumbia suene más fuerte que los problemas

- Espacio:
- Espacio D
- Inauguración:
- Artista:
- Adrián Martínez
- Comisariado:
- Esmeralda Gómez Galera
Las obras de Adrián Martínez se caracterizan por su enfoque narrativo, el empleo del humor y el vínculo que establecen entre el territorio y los materiales. Su nueva exposición en Es Baluard Museu, «Que la cumbia suene más fuerte que los problemas», es una celebración de resiliencia en la que se capturan tanto las frustraciones propias de la práctica artística como la capacidad de trascenderlas tejiendo redes de colaboración.
Las obras presentadas han sido concebidas específicamente para esta muestra y son fruto de un diálogo con las posibilidades de producción del contexto inmediato. A través de materiales locales, como la lana autóctona teñida con elementos naturales, el proyecto pone en valor la memoria de los materiales y su capacidad narrativa. Las piezas de fieltro incluidas en la exposición pueden ser entendidas como una forma de pintura expandida, en íntima relación con el paisaje y el aspecto comunitario o colaborativo. De este modo, la pintura se ancla en un territorio y en una economía de saberes tradicionales, generando una conexión con las historias y procesos que habitan en los propios materiales.
A nivel narrativo, la exposición aborda las tensiones y contradicciones del mundo del arte, apelando a un humor crítico que invita a cuestionar sus estructuras y dinámicas: desde el estudio al propio museo. Reflexiona sobre cuestiones como la colaboración, las convenciones artísticas, los límites entre la producción artística y la producción artesanal, el sentido de pertenencia o la ecología. Mediante dibujos y animaciones que incorporan referencias a lo absurdo, Martínez explora las paradojas y frustraciones del proceso pictórico, desvelando las tensiones entre la práctica artística y el contexto en el que se inscribe.
Las obras reunidas en esta exposición invitan a observar con detenimiento lo que nos rodea, a descubrir las posibilidades estéticas de los materiales y a repensar el lugar de la pintura. En un contexto de crisis ecológica y tensiones globales, Martínez propone una práctica artística que celebra los tiempos lentos para reivindicar lo artesanal, lo comunitario y lo procesual como una forma de resiliencia. O, en otras palabras, para que la cumbia siga sonando más fuerte que los problemas.
Adrián Martínez (Eivissa, 1984) es licenciado en Bellas Artes por la ULL, Tenerife. Actualmente reside y trabaja en Mallorca. Desarrolla su actividad artística por medio del dibujo, entendido como un proceso de investigación y de comprensión fruto de su deseo de narrar ciertos relatos, de reflexionar sobre lo cotidiano o cuestionar su práctica artística. El material usado en su obra va desde grafito sobre pared, hierro, lana o animación/sonido, y cada uno de estos materiales tiene un lenguaje propio y logra otorgarle varias capas y profundidades a la obra.
Entre las exposiciones individuales que ha realizado destacan espacios como la Galería Ferran Cano, Barcelona y Palma (Mallorca); la Sala de Arte Cabrera Pinto, La Laguna, Tenerife, y el Ateneo de La Laguna, Tenerife. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en: Casal Solleric, Palma, Mallorca; La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria; MACE, Eivissa; TEA, Tenerife; Círculo de Bellas Artes de Madrid; Es Baluard Museu, Palma, Mallorca; MUU Kaapeli, Helsinki; Centro de Arte La Recova, Tenerife, y Sala de Arte Cabrera Pinto, La Laguna. Su obra se halla representada en las siguientes colecciones públicas y privadas: MACE, Museu d’Art Contemporani d’Eivissa; Fundación Mapfre Guanarteme; Ayuntamiento de Manacor, Ayuntamiento de Santanyí, Gobierno de Canarias y la Universidad de La Laguna. En 2022 recibe el XXV Premi Ciutat de Manacor d’Arts Plàstiques; en 2024 le es otorgado el Premio Vila de Santanyí Francisco Bernareggi de Artes Visuales y en este mismo año participa en BIAM 2024, Bienal de Arte Ciudad de Amposta en el Centre Lo Pati.