Es Baluard Museu

FACES. Un diálogo entre la Colección Es Baluard Museu y la Colección BEEP de Arte Electrónico

Espacio:
Planta 0
Artistas:
Alberto García-Alix, Amedeo Modigliani, Anaisa Franco, Analivia Cordeiro, Andrés Pachón, Antoni Miralda, Antonio Saura, Charles Sandison, Christa Sommerer & Laurent Mignonneau, Christophe Bruno, Daniel Canogar, Domenico Gnoli…
Comisariado:
Roberta Bosco y Stefano Caldana
Descargas:

En Es Baluard Museu continuamos presentando proyectos expositivos donde nuestra colección se vincula y colabora con otras colecciones públicas y privadas, y en esta ocasión sigue con la investigación y difusión del avance de las prácticas artísticas contemporáneas que utilizan la imagen y las nuevas tecnologías, reflejada, así mismo, en la serie de exposiciones «Reproductibilitat» iniciada en 2013.

Por todo ello, para el año 2019 y coincidiendo con el 15 aniversario de Es Baluard Museu, hemos invitado a la Colección BEEP de Arte Electrónico a dialogar con nuestra colección en la planta principal del museo

 

Texto de los comisarios:

“Todo lo que sabemos es una impresión nuestra, y todo lo que somos es  una impresión ajena”.
Fernando Pessoa

La exposición plantea una lectura constructiva y transversal de los procesos creativos de distintas generaciones de artistas y su investigación sobre el concepto de retrato.

El objetivo es encontrar puntos en común y lecturas inesperadas de obras entre ellas a menudo muy distintas. Por un lado, tenemos las obras de arte contemporáneo de la Colección Es Baluard Museu y, por el otro, las obras, en su gran mayoría interactivas, de la Colección BEEP de Arte Electrónico. Estas últimas representan una de las expresiones más novedosas de la creación contemporánea, que se caracteriza por introducir nuevos paradigmas como interactividad y participación.

Va a ser casi imposible comparar etapas y estilos tan diversos y confrontar obras de Picasso, Miró o Barceló con las piezas de arte robótico y electrónico de artistas como Lugán, Marcel.lí Antúnez o Rafael Lozano-Hemmer. Queremos aproximarnos al retrato desde una perspectiva antropológica, porque estos rostros nos representan en un determinado momento histórico.

Además, si hasta ahora, de alguna manera, en la práctica artística el retrato ha sido la representación de una ausencia, con el arte electrónico y digital esta ausencia se replantea gracias a la presencia constructiva y enriquecedora del público en el proceso creativo.

La exposición pretende establecer un diálogo entre obras en distintos soportes. Los diálogos pueden surgir de interpretaciones comunes, similitudes, analogías subliminales o tan sólo aludidas que puedan empujar el público hacia una lectura creativa de las obras. Aspiramos romper la inamovible cuarta pared entre el público del arte contemporáneo acostumbrado a tocar las obras de arte electrónico y hacerle percibir otros matices de lectura en las obras tradicionales. El recorrido se propone como un continuum, donde el visitante podrá percibir similitudes o parecidos que en el espacio expositivo se despliegan de manera abierta y rizomática.

Queremos que todas las obras dialoguen entre ellas y que el público pueda así navegar libremente por la exposición, ejerciendo un análisis crítico y participando en las propuestas de diálogo que le sugerimos sin necesidad de definir unos parámetros de lectura estrictos. No se trata de confrontar arte electrónico y arte plástico tradicional, no se trata de ganar un partido entre disciplinas distintas, el objetivo es ofrecer un relato creativo y participativo invitando el público a relacionarse y a mantener una actitud activa o, mejor dicho, interactiva, enfrentándose a obras que comparten un único hilo conductor: el tema del retrato. Además, nos parece una oportunidad para inyectar nueva vida y activar las obras más convencionales.

La Colección BEEP de Arte Electrónico es fruto del mecenazgo artístico de Andreu Rodríguez, presidente del Grupo TICNOVA. En sus 13 años de existencia, el objetivo primordial de la Colección ha sido ser testigo y agente de la transgresión creada de la intersección entre el arte, la ciencia y la tecnología. Vinculada desde sus inicios a la Feria de Arte Contemporáneo ARCOmadrid, a través del Premio ARCO BEEP de Arte Electrónico, ha reunido un conjunto de obras de arte electrónico y digital, extremadamente importante y significativo a nivel internacional, que resume las tendencias y evolución de las prácticas artísticas relacionadas con los nuevos medios tecnológicos.

 

Lugán, Mano térmica de artista, 1973. Técnica mixta en aluminio, hierro y resistencias, 30 x 16 x 8,5 cm. Edición: 31/125. Colección Beep de Arte Electrónico © de la obra, Luis García Núñez, Lugán, 2019
Analivia Cordeiro, M3X3, 1973 (fotograma del vídeo). Videoinstalación. Tres proyecciones, color, sonido, reproducción continua, medidas variables. Colección BEEP de Art Electrónico. © de la obra, Analivia Cordeiro, 2019
Solimán López, Bioma, 2017. Escultura de aluminio, interfaz con cámara, micrófono, CPU, pantalla e impresora térmica, 95 x 95 x 20 cm. Colección particular. © de la obra, Solimán López, 2019
Rafael Lozano-Hemmer, Level of Confidence, 2015 (fragmento de la obra). Algoritmos de reconocimiento facial, ordenador, pantalla, cámara web. Mides variables. Edición: 12 +1 P.A. Cortesía del artista. © de la obra, Rafael Lozano-Hemmer, 2019
Jordi Abelló, Mantis, 2015 (fotograma del vídeo). Vídeo. Color, sin sonido. Duración: 4’ 23’’. Medidas variables. Colección del artista. © de la obra, Jordi Abelló, 2019
Drag
Obras incluidas (31)
Marina Abramović
The Family A. Serie «Eight Lessons on Emptiness with a Happy End»
2008
Pilar Albarracín
Mentira nº3. Serie «300 mentiras»
2009
Miquel Barceló
Sin título
1981
Pep Bonet
Serie «One Goal», Sierra Leona
2002-2007
Toni Catany
Perfil
1997
Toni Catany
Bodegó n. 078
2008
Roland Fischer
Zhu Zhu # 4088. Serie «Chinese Pool Portraits»
2007
Alberto García-Alix
La China
2007
Alberto García-Alix
Lisa en Buenos Aires
2005
Alberto García-Alix
Morbella
1998
Domenico Gnoli
Pistolero
1963
Wifredo Lam
Les frères, III
1974
Jana Leo
Fotografiar sin ver. Visiones del cuerpo humano
1994
Antoni Miralda
Sin título
1973
Joan Miró
Le Chien d’Ubu
ca. 1977
Joan Miró
El Abanderado
ca. 1977
Amedeo Modigliani
Tête de face
1910-1911
Shirin Neshat
Serie «Fervor» (Couple at Intersection)
2000
Marina Núñez
Sin título (Ciencia Ficción)
2003
Marina Núñez
Sin título (Ciencia Ficción)
2003
Marina Núñez
Sin título (Ciencia Ficción)
2003
Pablo Picasso
Dormeur
1956
Pablo Picasso
Visage de faune tourmenté
1956
No image
Pablo Picasso
Vallauris
1953
Pablo Picasso
Visage patiné
1959
No image
Pablo Picasso
Visage dans un ovale
1955
Pablo Picasso
Visage aux tachés. Revers: Visage mat
1956
Jaume Plensa
Self-portrait in the Mountains of Venus
2006
Antonio Saura
Doña Jerónima de la Fuente
1972
Eulàlia Valldosera
El jacent: la nit
2000
Darío Villalba
Kiss Munich
1995
Multimedia
Entrevista con Roberta Bosco, comisaria de #FacesBaluard
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.