
- Artista:
- Irene de Andrés
- Fecha:
- 2010
- Técnica:
- Instalación. Tres pantallas de Mac Book, marco digital y cámara de fotos intervenidas
- Dimensiones:
- Variables
- Procedencia:
- Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma, depósito colección Ajuntament de Palma
- Número de registro:
- 912
La instalación se compone de tres pantallas, ya obsoletas, de diversa procedencia—un notebook, un marco digital y una cámara fotográfica—, todas ellas intervenidas por la artista. En su proceso de creación, Irene de Andrés investiga con ellas intentando recuperar su interior, desmontándolas y destripándolas hasta extraerles el cristal líquido y los filtros interiores, gracias a los cuales las pantallas polarizaban la luz. Modificando las partes de cada screen, De Andrés crea dibujos y formas geométricas sencillas, de aspecto etéreo, inspirándose en la obra y las formas de los suprematistas rusos, como Kazimir Malévich, o los neoplasticistas holandeses, como Piet Mondrian.
Con Behind the screens, la artista plantea una crítica a nuestro sistema de consumo: aparatos tecnológicos, propios del siglo XXI, diseñados para reproducir un sinfín de imágenes, enmudecen, su función se trunca y tan solo son capaces de mostrar una única imagen simple, clara y geométrica. La obra de Irene de Andrés rompe con el concepto de usabilidad, propio del mundo hiperconectado y digital, posicionándonos en la crítica al sistema desde las reivindicaciones ecologistas y de consumo, hablándonos de obsolescencia programada, ruinas digitales y paraísos prefabricados.
I.LL.
Irene de Andrés vive y trabaja en Madrid. Graduada por la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, donde cursó el Máster de Investigación y Producción Artística, inicia su proyecto creativo a partir de intensos procesos de investigación que articula en formatos plurales, como la fotografía, el vídeo o las instalaciones. Su obra está fuertemente ligada a sus orígenes, ya que, como ella misma reconoce, su lugar de nacimiento ha determinado su interés hacia la crítica al turismo de masas y a todo lo que la industria conlleva. La artista ha desarrollado proyectos de reflexión sobre este fenómeno, circunscrito tanto al contexto europeo como al ámbito balear. Behind the screens fue la obra ganadora del Premi Ciutat de Palma Antoni Gelabert d’Arts Visuals 2014.
I.LL.