
- Artista:
- Dennis Oppenheim
- Fecha:
- 2005
- Técnica:
- Montaje de madera, estructura de acero, plancha de aluminio y varillas soldadas
- Dimensiones:
- 405 x 122 x 30 cm
- Procedencia:
- Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma, depósito colección Ajuntament de Palma
- Número de registro:
- 573
La escultura, construida en madera con una estructura de acero y aluminio, se erige como un rascacielos de una megalópolis propia de los inicios del siglo XXI. Por sus grandes dimensiones, la pieza nos obliga a observarla desde abajo, levantando la mirada y emulando el gesto que realizamos para ver los edificios de las grandes urbes. El artista nos trasmite la misma sensación óptica y corporal, jugando al engaño con nuestra memoria sensitiva, para descubrirnos, a su vez, que no se trata de un edificio, sino de un pincel de enormes proporciones. Una brocha, con mango de madera clara, hiperdimensionada y situada en una posición imposible para un pincel al uso.
El artista desconcierta con este Brush building, descontextualizando el objeto e hibridándolo y ofreciéndonos nuevas miradas y reflexiones sobre su propia función, más aún si cabe, gracias al cambio de escala. El agrandamiento de lo cotidiano, recurso utilizado con diferentes funciones desde el mundo de lo pop, es en la obra de Dennis Oppenheim un recurso de madurez. Esta ampliación de las medidas reales de los objetos que nos rodean enfatiza la función de la pieza y señala aspectos sorpresivos o grotescos de las situaciones que las obras crean.
Oppenheim nos plantea un juego interesante de escalas con esta escultura, porque mientras el pincel, como elemento base y sustentante, es de unas dimensiones monumentales, las ventanas que lo pueblan son pequeñas, recordándonos los hogares minúsculos propios de las ciudades contemporáneas.
I.LL.
Dennis Oppenheim vivió y trabajó la mayor parte de su vida en Nueva York. Estudiante de la Escuela de Artes y Oficios de California y Máster por la Universidad de Standford, desarrolló una carrera ecléctica en la que concatenó etapas heterogéneas. Sus primeros trabajos se relacionan con el land art y posteriormente con la performance, el body-art y la creación videográfica. En la década de los ochenta trabajó con lo que llamaba machine pieces, para centrarse después, a partir de la década de los noventa, en una línea escultórica de redefinición de objetos cotidianos producidos a gran escala, fusionando así escultura y arquitectura.
I.LL.