
- Artista:
- Juan del Junco
- Fecha:
- 2010
- Técnica:
- Lightjet print. Conjunto de 60 fotografías
- Dimensiones:
- 35 x 30 cm c/u
- Procedencia:
- Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma
- Número de registro:
- 736
- Edición:
- 1/3
Epílogo ornitológico sobre qué es antes, el artista o el ornitólogo es un políptico compuesto por sesenta fotografías de huevos de distintas aves. El título, más que una pregunta retórica, resume la tensión entre los métodos artístico y científico, tema constante en la obra del artista. Así, al articular el políptico, no se basa en criterios objetivos de catalogación científica, como la especie, la edad de los individuos o su localización geográfica, sino que aplica pautas artísticas como los valores formales y compositivos, la belleza, lo subjetivo y lo sensitivo. Los criterios artísticos utilizados en el políptico replican la sección áurea (teoría del matemático renacentista Luca Paccioli), que señala los puntos principales de una composición plástica, muy cercanos adonde el fotógrafo concentra los huevos de mayor tamaño de su composición.
E.C.
Vive y trabaja en Málaga. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en la especialidad de Grabado y Diseño, Del Junco se considera un artista que utiliza la fotografía como medio de expresión. Su trayectoria artística empieza con The Richard Channin Foundation (1999-2002), colectivo artístico que funda en Sevilla junto con los también artistas Miki Leal y Fernando Clemente, sirviéndose de la cultura mediática como punto de partida de sus trabajos, unas obras sarcásticas y llenas de ironía. Con este colectivo realiza su primera exposición, en 2001, en la Galería Cavecanem de Sevilla.
Su obra parte de la utilización de la imagen narrativa que deriva en creaciones de carácter conceptual o de escenografía construida, aunque también de aquellas imágenes que se sitúan entre lo real y lo metafórico. Desde su infancia le ha interesado el estudio y el conocimiento de la naturaleza, sobre todo de las aves y los insectos por influencia de su padre, experto en ornitología y entomología, lo que le conduce a una investigación y reflexión constantes de la relación entre arte y ciencia.
A pesar de que Juan del Junco es un artista con una trayectoria aún breve, su obra ha sido expuesta en la Galería Alfredo Viñas, Málaga (2007, 2010), en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla (2008), en el Museo de Huelva (2008), en el Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, Gijón (2009), en el CAC Málaga (2010), y en la Sala Puerta Nueva, Córdoba (2011). También ha participado en algunas ediciones de la feria ARCO de Madrid, en Foro Sur, Cáceres (2008), en Just Madrid (2010), y en diversas bienales y certámenes. Cabe destacar el IV Premio Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler, que le fue concedido en el año 2009, además de ser seleccionado, en 2007, para los Premios de Arte Caja Madrid Generación 2007. Su obra está presente en colecciones de museos y entidades como la del CAC Málaga, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla, Caja Madrid y Ayuntamiento de Pamplona.
E.B.