
- Artista:
- Helena Almeida
- Fecha:
- 2001
- Técnica:
- Fotografía en blanco y negro
- Dimensiones:
- 124 x 202 cm
- Procedencia:
- Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma
- Número de registro:
- 613
A experiência do lugar capta un primer plano fragmentado de la artista —realizado en blanco y negro, como es habitual, y de grandes dimensiones— sentada en un aula; los pies, desnudos, reposan sobre el suelo cubiertos de pigmentos. La imagen es el resultado de la invitación que Helena Almeida recibe para participar, junto a otros creadores destacados de la escena portuguesa, en el proyecto artístico de la sección de arquitectura de Oporto 2001, capital europea de la cultura entre 1999 y 2001.
Miguel Von Hafe y Paulo Cunha e Silva, comisarios del proyecto titulado «A experiência do lugar» (La experiencia del lugar), propusieron a diez artistas —entre ellos, Joana Vasconcelos, Pedro Cabrita Reis y Julião Sarmento— que realizaran una obra vinculada a edificios del ámbito científico de la ciudad, en concreto, las facultades universitarias. Almeida centró su propuesta en el edificio de la Facultad de Ciencias. Una de sus aulas es el escenario escogido y captado a través de una serie de imágenes de gran formato donde la presencia de quienes lo ocupan normalmente, alumnos y docentes, es representada a través de la figura de Almeida.
La artista continúa en esta serie con su investigación en torno al cuerpo localizado en el espacio, un espacio que no es su estudio, como es lo habitual: recorre el aula vacía, se tumba en el suelo…, capta imágenes propias mientras realiza su particular «simbiosis» con el lugar, hace visible cada uno de los elementos que conforman el espacio.
S.H.
Después de estudiar Bellas Artes en la capital portuguesa, en 1964 viaja a París, donde se interesa por la abstracción y la fotografía. El proceso creativo, se basa en sistemas sencillos de sobria eficacia pero con una fuerte carga poética, toma su cuerpo, entero o fragmentado como objeto y elimina cualquier límite entre disciplinas artísticas como la performance, la pintura o el vídeo. De una manera constante, junto a estas vías creativas, hace uso de la fotografía como conjugación de todas estas expresiones.
Ha sido reconocida con galardones como el Premio Photo España 2003 y el Premio Extremadura a la Creación 2008 de la Junta de Extremadura y en 2005 representó a Portugal en la Bienal de Venecia. Ha expuesto en la Fundação Calouste Gulbenkian (Lisboa, 1983 y 1987), en la Fundação Serralves (Oporto, 1995), en el Centro Galego de Arte Contemporánea (Santiago de Compostela, 2000) y en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (Badajoz, 2000), en el Centre d’Art Santa Mònica (Barcelona, 2005) o en la Fundación Telefónica (Madrid, 2008), entre otros.
Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas como la Colecção Berardo (Lisboa), Tate (Londres), Hara Museum of Contemporary Art (Tokio), Contemporary Art Museum of Chicago, Bibliotheque National de France (París), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma, Museu d’Art Contemporani de Barcelona y Fundación Helga de Alvear (Cáceres), entre otros.
E.B.