
- Artista:
- Tadashi Kawamata
- Fecha:
- 1989
- Técnica:
- Tablón, madera, aluminio y cartón
- Dimensiones:
- 82,2 x 123 x 18,5 cm
- Procedencia:
- Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma, depósito colección Ajuntament de Palma
- Número de registro:
- 416
Tadashi Kawamata crea proyectos que bordean la instalación y la arquitectura, intervenciones artísticas centradas en entramados urbanos. A pesar de ello, su trabajo no se limita a un estudio de la arquitectura, sino al contrario, también involucra los aspectos sociales de las regiones en las que está trabajando. Suele producir modelos e instalaciones in situ utilizando madera, como en el caso de Favela plan, que es un estudio de las formas y tipologías arquitectónicas de la favela en São Paulo. La favela es una tipología de vecindario muy extendida en áreas muy densas de población en los cascos urbanos de las ciudades de Brasil y es reconocible por la precariedad en los materiales que se utilizan, pero también por su construcción ingeniosa.
Los dibujos o modelos de sus creaciones no son concebidos únicamente como bocetos o maquetas preparatorias, sino que son obras individuales que conforman cada uno de sus procesos creativos, proyectos conceptuales, work in progress, que abarcan aspectos relacionados con la sociología, la memoria y la psicología de los habitantes del lugar en el que centra y desarrolla sus líneas de investigación.
P.R.
Vive y trabaja entre París y Tokio. Entre la arquitectura y la instalación, sus proyectos se presentan con la clara intención de transformar el entorno, en una investigación que involucra los conceptos de construcción y destrucción. La ciudad es el principal tema de reflexión, el lugar donde plasmar simulaciones de situaciones urbanas que hacen referencia al casi imperceptible caos de las urbes modernas, oculto tras la construcción y el urbanismo racional. En una referencia a la historia, el paisaje, la arquitectura y la forma de vida de los residentes de cada lugar, utiliza materiales autóctonos y reciclados.
Kawamata ha participado en la Bienal de Venecia (1982), en la Documenta de Kassel (1987, 1992), en la Bienal de São Paulo (1987), en la de Sydney (1998) y en la de Valencia (2003). Ha realizado intervenciones en los más diversos contextos, en el Madison Square Park de Nueva York y en Versailles (2008), en las afueras de Tokio o en el Tiergarten de Berlín (2009) y en el Centre Pompidou (2010). Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas como la del Hara Museum of Contemporary Art, Tokio, National Museum of Art, Osaka, National Gallery, Ottawa, Museum of Fine Arts, Boston, entre otras. Ha sido director de la Trienal de Yokohama (2005) y profesor de la Tokyo University of the Arts. Actualmente es profesor de la École nationale supérieure des beaux-arts de Paris.
E.B.