
- Artista:
- Alberto García-Alix
- Fecha:
- 2005
- Técnica:
- Gelatinobromuro de plata y baño de selenio sobre papel baritado
- Dimensiones:
- 110 x 110 cm
- Procedencia:
- Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma
- Número de registro:
- 621
- Edición:
- 2/3
Alberto García-Alix, cronista fiel de cada etapa y cada momento que ha vivido, es –como el mismo se define– una persona que hace fotografías. Defensor de lo analógico, realiza sus fotografías disparando sin censuras de encuadres, gestos o temas. Autorretratos y retratos de personajes desconocidos, outsiders, y nombres reconocidos, seres muy cercanos o personas con las que empatiza, su entorno siempre ha sido su fuente más directa y el cuerpo central de su trabajo. También la búsqueda de escenarios, momentos intangibles del exterior que son asimismo la manera de plasmar su interior. En los últimos tiempos ha integrado el paisaje urbano de ciudades o el entorno natural como el de Formentera, pero sin alejarse de sus búsquedas constantes. Reflejo de situaciones y espejos de quiebras o eclosiones internas tan reveladoras como la mirada directa de sus personajes.
Lisa en Buenos Aires, fotografía tomada durante un viaje en 2005, capta a Lisa, su pareja, con quien vivió en París, en el instante furtivo de su estancia en la ciudad de Buenos Aires, tan próxima y recurrente en la trayectoria del autor. Lisa, una de las mujeres importantes de su vida, ha sido retratada en numerosas ocasiones por García-Alix, pero fue en este momento concreto en el que se refleja para él el alma y la forma de ser de la persona. Este blanco y negro capturado al rayar el alba centra en la cara de la protagonista el resultado del ejercicio del fotógrafo que mira desde la objetividad y la profundidad de tener la evidencia del ser más allá de la apariencia física, un retrato sincero que congela la fuerte presencia de la retratada, su visión de ella y la intensidad de momentos pasajeros pero absolutamente reales.
E.B.
Vive y trabaja en Madrid. Con veinte años abandona el hogar familiar y la universidad para montar su primer laboratorio con su amigo Fernando Pais, en Madrid, en 1976. De formación autodidacta, realiza, entre 1976 y 1986, retratos de pequeño formato de su entorno más cercano, convirtiéndose en una crónica de esta generación marcada por la transición democrática y con una íntima referencia biográfica del artista. Se traslada a París en 2003, donde se enfrenta a una crisis personal y al mismo tiempo lucha contra una grave enfermedad. Es en la capital francesa donde explora un nuevo formato, el vídeo, con la obra Mi alma de cazador en juego, la cual forma parte de una trilogía, «Tres vídeos tristes». Vuelve a Madrid en 2005, donde funda la productora No hay Penas. Con motivo de una exposición colectiva de fotografía organizada por la Seacex en 2007, tiene lugar su primer contacto con China, y es tal el impacto que le produce la sociedad de aquel país que al año siguiente decide establecerse allí por un tiempo.
Reconocido con el Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura español en 1999, también ha sido galardonado con el Premio Bartolomé Ros en Photoespaña (2003), el Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid (2005) y el Premio PhotoEspaña 2012. Su obra ha sido expuesta en Madrid, Londres, La Habana, París, Frankfurt, Nueva York, Pequín, Lisboa, entre otras ciudades, y ha sido objeto de diversas retrospectivas, la más reciente la realizada en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid en 2008. En 2010, Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma organiza la exposición «Lo más cerca que estuve del paraíso», dedicada a las fotografías realizadas por el artista en las Illes Balears. Su obra está presente en importantes colecciones públicas y privadas como la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Colección de la Fundación Coca-Cola, Fundación Rafael Botín, Fundació Foto Colectania (Barcelona), Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma, Museo Patio Herreriano (Valladolid), Speed Art Museum (EEUU), Fonds nationales d’art contemporain (Francia), entre otros.
E.B.