
- Artista:
- Bouchra Khalili
- Fecha:
- 2008
- Técnica:
- Vídeo. Beta SP transferido a DVD, Pal, color, sonido
- Procedencia:
- Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma, depósito colección Juan Bonet
- Número de registro:
- 922
Mapping Journey #2 forma parte de una serie de ocho vídeos (producidos entre 2008 y 2011) sobre ocho individuos que se ven forzados, por circunstancias políticas y económicas, a desplazarse ilegalmente y cuyos viajes encubiertos los han llevado por todo el Mediterráneo. Khalili realizó esta obra sumergiéndose en lugares de tránsito para migrantes en Europa, el norte de África y Oriente Medio, donde escogió a los participantes al azar. Después del encuentro inicial, la artista invitó a cada participante a narrar su historia y a trazarla con rotulador permanente en un mapa geopolítico de la región. El vídeo muestra la voz del sujeto y sus manos, dibujando sus trayectorias en la superficie de este; su cara, sin embargo, se mantiene oculta. Los elementos formales están muy simplificados, la cámara se centra en la imagen estática del mapa y el único movimiento es la mano del migrante dibujando. En Mapping Journey #2, el ciudadano deja su Túnez natal y cuenta su cruce fronterizo hacia Libia, para poder llegar a Italia y establecerse finalmente en Marsella. Las fronteras entre países son el elemento más importante en la historia de cada personaje.
Al ocultar los rostros de los migrantes, a los que la artista prefiere llamar «resistentes», Khalili logra rechazar las formas de visualización utilizadas por los sistemas de vigilancia de las fronteras y evita comparaciones con las imágenes genéricas de los medios de comunicación que tienden a deshumanizarlos. Khalili les individualiza y les da voz, reformulando así su representación. Al ver el mundo a través de sus ojos, en lugar de observarlo con las lentes del aparato del estado, nos da una perspectiva de la emigración alternativa al discurso político y de los medios de comunicación. Escuchando las vidas de los que se ven obligados a huir indocumentados obliga al espectador a considerar sus actitudes hacia los migrantes y las difíciles y éticas decisiones que deben tomar las sociedades contemporáneas. La crisis de refugiados en Europa como telón de fondo y el discurso antimigratorio imperante hacen especialmente relevante la obra de la artista, ampliando su valor artístico y social.
M.G.
Bouchra Khalili es una creadora franco-marroquí que actualmente vive en Berlín y trabaja en vídeo, fotografía, dibujo e instalación. Estudió cinematografía en la Sorbonne y artes visuales en la École Nationale Supériere de Cergy. A menudo emplea el género del cine documental para redirigir las convenciones por las cuales se pide a los ciudadanos presentarse a sí mismos delante del estado, usando testimonios, retratos y discursos políticos. La artista asume el desafío de desarrollar un planteamiento crítico y ético sobre cuestiones de ciudadanía, comunidad y agencia política. El MoMA de Nueva York adquirió los ocho vídeos del proyecto The Mapping Journey en 2015, siendo el único museo que posee la serie completa.
M.G