
- Artista:
- Maria Carbonero
- Fecha:
- 1996
- Técnica:
- Óleo sobre tela
- Dimensiones:
- 250 x 200 cm
- Procedencia:
- Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma
- Número de registro:
- 618
Ngone I pertenece a la serie de pinturas de cromatismo mínimo que la artista inició en los años noventa. Con el avance de la década los colores se reducen todavía más hasta desproveer la obra de cualquier mancha de color que no sea en blanco o negro, o la mezcla de ambos. El uso del blanco/negro se perpetúa a lo largo de su trayectoria y convive con las pinturas de intensos colores. En este caso se trata de una pintura realizada después de un viaje a África en 1995. El asunto, un retrato de mujer, tema-base de su universo creativo, ya no es un rostro que pertenece al mundo marginal, sujeto de su primera etapa, sino un rostro de rasgos africanos que se adaptan perfectamente a las facciones que están en el imaginario de la artista antes de su viaje. Sin embargo, no son los rasgos faciales lo verdaderamente importante en esta obra, sino más bien los no rasgos, pues se desdibujan, apenas se ven, solo se vislumbran entre sombras. Lo realmente sustancial es la fuerza que transmite el rostro, una fuerza interior entre pinceladas intensas y gruesas, blancas y negras, en un juego persistente de luz y oscuridad. Un rostro que no denota ni feminidad ni masculinidad, un rostro ambiguo que únicamente en comunión con los grandes senos se vuelve femenino. Un retrato de medio cuerpo, visceral, que mira al espectador de frente, con desafío, cuyo fondo equilibradamente bicromo, desprovisto de cualquier elemento narrativo que dé información adicional, aporta rotundidad al personaje. Nada en esta obra es superfluo y prescindible.
C. J.
Vive y trabaja en Palma. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona en 1981, realiza su primera exposición individual en 1982 en Palma. Desde entonces, los rostros y las figuras femeninas se han convertido en el tema central de su obra, en la que ofrece perspectivas muy diferentes que confluyen en su mirada, la de la artista. El trazo grueso, los contrastes y la intensidad cromática definen su expresión. Ha expuesto en Mallorca, y fuera de las islas, en la galería Juana Mordó de Madrid (1985 y 1988), en la Sala Gaspar de Barcelona (1987), en el Forum de Düsseldorf (1990), en el Appiani Arte Trentadue de Milán (1995) y en el Palau de la Virreina de Barcelona (1998), entre otros. En 2010 tuvo lugar una retrospectiva de su obra en el Casal Solleric de Palma y en la Fundación Frax de Alicante. Su obra está presente en colecciones públicas y privadas como “Sa Nostra”, Caixa de Balears, Museo de Bellas Artes de Álava y Govern de les Illes Balears.
E.B.