Es Baluard Museu
Joaquim Mir
Posta de sol
c. 1903
Artista:
Joaquim Mir
Fecha:
c. 1903
Técnica:
Óleo sobre tela
Dimensiones:
280 x 190 cm
Procedencia:
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma
Número de registro:
566

Fue en 1902, a raíz de la construcción del Gran Hotel de Palma por Lluís Domènech i Montaner, que Antonio Albareda, el arrendatario del edificio, encargó siete plafones para decorar el gran comedor, espacio que contaba con 140 metros: cuatro los realizó Santiago Rusiñol y tres Joaquim Mir, a quien se le especificó que fuesen «marinas de las costas mallorquinas». Mir se volcó en el proyecto con mucha energía y para llevarlo a cabo se trasladó a Pollença. Se retrasó en el encargo hasta el punto de que Rusiñol estaba dispuesto a realizarlo en 15 días, pero lo cierto es que una vez abierto el hotel al público las obras más admiradas fueron las de Mir. Para Rusiñol era un trabajo menor y presentó ampliaciones producidas por Antoni Gelabert a partir de sus óleos.

Mir pintó los plafones Posta de sol, La cala encantada, Deià (repetición en gran formato de una de sus versiones anteriores) y La cala Sant Vicenç. El pintor barcelonés afianza en ellos su estilo y técnica. De los tres grandes cuadros, el de menores proporciones es esta Posta de sol, que sintetiza todos los valores transgresores y revolucionarios del Mir mallorquín: extrema soledad del paisaje, costas rocosas irregulares y un realismo visionario que llegó a la abstracción, con fluidez de tonalidades y colores contrastados en zonas. Posta de sol es el manifiesto pictórico de Mir, un pintor que encontró en Mallorca su expresión y que consiguió ser uno de los paisajistas más importantes de la Europa de su época y uno de los creadores más originales y singulares del momento.

En 1941, el Gran Hotel cerró definitivamente y las obras fueron trasladadas de manera provisional al Museu de la Llonja de Palma, después los cuadros pasaron por diversos coleccionistas hasta que, como piezas de gran valor, han acabado en importantes colecciones: La cala encantada pertenece a Aena Colección de Arte Contemporáneo; La cala Sant Vicenç, a la colección Museu de Montserrat; y Posta de sol, adquirido para la Colección Es Baluard.

M.G.

Biografía del artista
Joaquim Mir
Barcelona, 1873 – 1940

Joaquim Mir ingresa en la Escuela de Bellas Artes de la Llotja de Barcelona en 1893. Su obra era muy innovadora para la época en el Estado español, aunque exenta de referencias a artistas europeos, pues es uno de los pocos pintores de su generación que no vivió en París. En 1900 llegó a Mallorca, donde residió durante tres años; en seguida inició sus itinerarios pictóricos por la costa de Tramuntana, junto a Santiago Rusiñol y el pintor mallorquín Antoni Gelabert. Su obsesión por conseguir un estilo propio le llevó a basarse en fuertes contrastes de luz y en la expresividad cromática, hasta llegar a la despreocupación por la forma a favor del dominio del color.

M.G.

Exposiciones relacionadas (6)
La Colección
Exposición permanente
En diálogo: Museo y Colección
31.01.2024 — 26.05.2024
Colección permanente. Carte Blanche a Jean Marie del Moral. Procesos 1978-2018
31.01.2018 — 17.06.2018
Islas y horizontes
22.09.2016 — 20.11.2016
Mallorca y la interpretación del paisaje
02.02.2013 — 02.06.2013
Paisajes cruzados
17.09.2009 — 10.01.2010
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.