Es Baluard Museu
Santiago Rusiñol
Son Moragues. Sa muntanyeta
1903
Artista:
Santiago Rusiñol
Fecha:
1903
Técnica:
Óleo sobre lienzo
Dimensiones:
83 x 56 cm
Procedencia:
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma, depósito Colección Serra
Número de registro:
155

Las diversas estancias de Santiago Rusiñol en Mallorca,entre 1893 y 1923, ilustran la fascinación que el literato y pintor sentía por la isla. Es conocida su especial predilección por los jardines de Valldemossa: Son Moragues, Son Mossènyer, la Cartuja y, especialmente, los jardines de la finca de Sa Coma. Son Moragues. Sa Muntanyeta pertenece a una finca que en aquella época era propiedad del archiduque Luis Salvador. De esta pequeña montaña realizó dos versiones, la obra presente en la Colección Es Baluard y otra que tituló Font de Minerva, reproducida en la edición Jardines de España de 1914.

En Son Moragues. Sa Muntanyeta, la luz intensa de Mallorca penetra en el jardín y nos marca un tiempo presente, un momento sin retorno, definido por las nubes huidizas, la hora que marca el sol en la inclinación de las sombras del primer plano y las siluetas de los cipreses, comunes en la simbología fúnebre. Nos descubre un jardín silencioso, en reposo y solitario, contemplado desde un punto de vista elevado. Destaca la ausencia de la figura humana, aunque podemos reconocer su huella en la existencia de construcciones, una verja y arquitecturas vegetales en el paisaje.

En las pinturas de jardines de esta etapa se advierte que Rusiñol buscaba nuevas propuestas, basadas en un cuidadoso estudio del natural y, por otra parte, en el lirismo que revelaba el temperamento del artista: sus emociones, sus miedos y sus incertidumbres por el paso del tiempo, tema clave en su obra. El pintor encontró un estilo personal, alejándose de composiciones tradicionales e influenciado firmemente por las estampas japonesas.

M.G.

Biografía del artista
Santiago Rusiñol
Barcelona, 1861 - Aranjuez, 1931

Nacido en el seno de una familia de fabricantes textiles, Santiago Rusiñol fue educado para dedicarse al negocio familiar. Sin embargo, rompió con las imposiciones familiares para consagrarse plenamente a su vocación pictórica. Su pintura no supuso una ruptura radical, sino que concilió el naturalismo rural de su juventud con algunos aspectos del impresionismo —instantánea fugaz, sutileza en el tratamiento de la atmósfera, influencia de la estampa japonesa—, en la misma línea que otros artistas coetáneos.

Una de sus etapas más significativas se desarrolló en París. Pronto se convirtió en una de las figuras con mayor proyección y personalidad del modernismo, a cuya definición y desarrollo contribuyó con sus telas, que sugieren un universo íntimo y muy personal. Realizó incursiones en varios géneros literarios, destacando su labor teatral, además de su papel de promotor del ambiente artístico a través de actividades que organizó en Sitges y en relación con la cervecería Els Quatre Gats de Barcelona.

Rusiñol utilizó la pintura y la literatura para proyectar una personalidad introvertida y melancólica, que se plasmó en su pintura y que ocultó bajo una apariencia de frivolidad y extroversión.

 

M.G.

Exposiciones relacionadas (12)
En diálogo: Museo y Colección
31.01.2024 — 26.05.2024
Colección permanente
30.10.2019 — 05.01.2020
Nueva museografía Sala 1: Pere A. Serra. La Colección, entre el paisaje y la abstracción
08.03.2019 — 13.10.2019
Colección permanente
28.06.2018 — 06.01.2019
Colección permanente. Carte Blanche a Jean Marie del Moral. Procesos 1978-2018
31.01.2018 — 17.06.2018
Colección permanente
01.12.2016 — 07.01.2018
Colección permanente. Carte Blanche a Isaki Lacuesta
03.06.2016 — 25.09.2016
Colección permanente
09.10.2015 — 31.05.2016
Implosió
30.01.2014 — 11.01.2015
Implosió (cel·lular). Carte blanche a Agustín Fernandez Mallo
31.01.2015 — 20.09.2015
Mallorca y la interpretación del paisaje
02.02.2013 — 02.06.2013
Paisajes cruzados
17.09.2009 — 10.01.2010
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.