Es Baluard Museu
Miguel Ángel Campano
SUBASH, 20.9.94
1994
Artista:
Miguel Ángel Campano
Fecha:
1994
Técnica:
Óleo sobre lienzo
Dimensiones:
320 x 234 cm
Procedencia:
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma, depósito colección Ajuntament de Palma
Número de registro:
409

SUBASH 20.9.94 es una composición de gran formato perfectamente equilibrada que conjuga el efecto visual resultante de la unión entre dos colores contrarios, el blanco y el negro, y la imperfección de las formas geométricas —el círculo y el punto, elementos característicos en la obra realizada por Campano en estos años—, aspectos formales que desarrolla a lo largo de la década de los noventa en adelante, tras abandonar la figuración. Fue realizada el mismo año en que Miguel Ángel Campano viaja por primera vez a la India; la experiencia vivida, si bien no se refleja a nivel formal, sí que es evidente a través de los títulos de las obras de estos años, procedentes de las personas y lugares que fue conociendo en sus viajes, como es el caso de esta pieza. Una investigación que desarrolla con otras obras.

E.B.

Biografía del artista
Miguel Ángel Campano
Madrid, 1948-2018

Estudia Bellas Artes en Madrid y continúa su formación en Valencia. Hasta 2009 alterna su residencia entre Sóller (Mallorca) y París. El constructivismo y la abstracción geométrica marcan el comienzo de su trayectoria, vinculado a las abstracciones geométricas de Gustavo Torner o Gerardo Rueda. Una vez instalado en París en 1977, su obra plantea un giro, con el gesto y la expresión como protagonistas, bajo la influencia del expresionismo abstracto norteamericano, pero con la mirada puesta en la tradición literaria y vanguardista de la cultura francesa. La década de los noventa se caracterizan por la austeridad, donde el color se reduce al negro sobre la tela blanca, lo que no le impidió conseguir resultados de una gran riqueza. Su obra ha sido expuesta en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (1999), en la Maison des Arts Georges Pompidou, Cajare, Francia (1995), y en el IVAM, Valencia (1990), entre otros centros, y forma parte de las colecciones de museos y entidades como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Musée National d’Art Moderne de París o la Fundación Juan March de Madrid.

E.B.

Exposiciones relacionadas (5)
Miguel Ángel Campano. Acentos y diferencia
18.09.2020 — 28.02.2021
Colección permanente
09.10.2015 — 31.05.2016
Fragmentos pictoricos, 1980-2010
20.09.2012 — 20.01.2013
Paisajes cruzados
17.09.2009 — 10.01.2010
Rumor del mundo: Del informalismo a las nuevas abstracciones, 1950-2010
17.09.2010 — 30.01.2011
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.