Es Baluard Museu
Lida Abdul
War games (what I saw)
2006
Artista:
Lida Abdul
Fecha:
2006
Técnica:
Película de 16 mm transferida a DVD, color, sonido
Procedencia:
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma
Número de registro:
594

War Games presenta conceptos recurrentes en la obra de Lida Abdul, tales como la desterritorialización, el nomadismo y la resiliencia. El vídeo muestra la acción de tres jinetes que han sujetado sus animales de carga (caballos y camellos) con cuerdas blancas a los restos de las paredes de una arquitectura de ladrillo grueso. Con su acción intentan derribarla sin éxito.

Abdul nos insta a ver la cultura y el pueblo de Afganistán, de los que prácticamente no nos llegan imágenes. Las que conocemos provienen de los medios de comunicación y nos muestran un país en guerra, soldados, paisajes desolados, pero nada sabemos de sus habitantes ni de su forma de vida. Aquí, la presencia del caballo remite al nomadismo, con el que se ha asociado al país durante mucho tiempo. Las cuerdas blancas y su tensión son alegorías de la violencia de las balas y de los medios de comunicación que recogen el testimonio del conflicto bélico. Ambos ejercen una fuerza destructiva, en sentido figurado, pero también literal, sobre las paredes del edificio, amenazando una supuesta interioridad que ya ha sido violada. La aparición de las ruinas es una constante en la obra de la artista. Se plantean como reliquias, como restos de algo que una vez fue significativo y que dejó de existir. No son un mero objeto de contemplación, sino que exigen una acción: tratar de moverlas, transformarlas, pintarlas.

El vídeo despliega superposiciones y tomas de imágenes en cámara lenta con los sonidos producidos por los caballos, que resultan retorcidos, ambiguos y aterradores. Recuerdan al ruido de los aviones de combate y de la maquinaria pesada. Los últimos fotogramas únicamente muestran a los caballos, ahora en reposo y atados a las paredes. Los jinetes han descabalgado, sugiriendo la posibilidad de rehacer la sociedad humana, incluso después de actos conjuntos de destrucción.

P.R.

Biografía del artista
Lida Abdul
Kābul, 1973

En la actualidad, vive y trabaja entre Kābul (Afganistán) y Los Ángeles (EE. UU.), después de haber residido en Alemania e India como refugiada a raíz de la invasión soviética en Afganistán. A través del videoarte, la performance, la fotografía y las instalaciones, su obra  reúne las tradiciones estéticas que influyeron en la cultura y arte afganos, para tratar la destrucción, la pérdida de raíces o la relación entre la identidad y la arquitectura.

Su trabajo ha sido presentado en la Bienal de Venecia (2005), en el Kunsthalle de Viena y en el Museum voor Moderne Kunst Arnhem, entre otros, y ha participado en diversos festivales en España, Méjico, Alemania y Uzbekistán. Su obra forma parte de colecciones internacionales como el Museum of Modern Art de Nueva York, el Fonds Régional d’art contemporain de Lorraine, Metz y la Galleria d’Arte Moderna, Turín, entre otros.

E.B.

Exposiciones relacionadas (6)
Memoria de la defensa:
arquitecturas físicas y mentales
26.03.2021 — 07.11.2021
Infinitud. Colección Es Baluard
27.06.2019 — 24.10.2019
Islas y horizontes
22.09.2016 — 20.11.2016
Waste Lands
19.03.2016 — 19.06.2016
Individuo y colectividad
09.07.2010 — 29.08.2010
Paisajes cruzados
17.09.2009 — 10.01.2010
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.