Es Baluard Museu
Joaquín Sorolla
Cala de San Vicente, Mallorca
1919
Artista:
Joaquín Sorolla
Fecha:
1919
Técnica:
Óleo sobre lienzo
Dimensiones:
51,3 x 73 cm
Procedencia:
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma
Número de registro:
550

Cala de San Vicente, Mallorca forma parte del reducido número de obras testimonio de la estancia de Joaquín Sorolla en la isla, acontecida en 1919. Ese año viajó a las Islas Baleares junto a su familia, donde permaneció durante un mes; primero visitó la isla de Ibiza y después Mallorca, instalándose en Cala Sant Vicenç.

Entre las variadas versiones dedicadas a esta mítica cala situada en Pollença —una de ellas incluye la figura de su hija Elena paseando entre las rocas, mientras que en otra solo aparecen dos barcas amarradas—, destaca este lienzo, una de las primeras adquisiciones del museo. Con el Cavall Bernat de fondo, Sorolla capta el paisaje de forma sintetizada, con una pincelada suelta y con la luz matizada como protagonista gracias a la intensidad de los colores utilizados.

E.B.

Biografía del artista
Joaquín Sorolla
Valencia, 1863 – Madrid, 1923

Joaquín Sorolla se forma como pintor en la Escuela de Bellas Artes de Valencia. En 1885 se traslada a Roma para completar sus estudios. Viaja a París y a diversas ciudades italianas, donde toma contacto con el naturalismo y el color. La visita a la Exposición Universal de París, en 1889, y el descubrimiento de los pintores nórdicos y su tratamiento de la luz, junto con los referentes de la tradición española del siglo XVII y en especial la figura de Velázquez, le llevan a buscar nuevas formas de plasmar su fascinación por la luz.

Comienza a trabajar nuevos temas, como el costumbrismo marinero o el realismo social, con los que consigue el reconocimiento nacional e internacional. A partir de 1904 empieza a desarrollar la temática relacionada con la playa y desde 1907 los jardines, sobre todo de Andalucía. Su obra más importante la realiza para The Hispanic Society of America de Nueva York, donde decora las paredes con catorce escenas de las regiones españolas, un encargo que lleva a cabo entre 1912 y 1919. Una vez finalizado, viaja a las Islas Baleares, primero con una estancia en Ibiza y después en Mallorca.

E.B.

Exposiciones relacionadas (13)
La Colección
Exposición permanente
En diálogo: Museo y Colección
31.01.2024 — 26.05.2024
Colección permanente
30.10.2019 — 05.01.2020
Nueva museografía Sala 1: Pere A. Serra. La Colección, entre el paisaje y la abstracción
08.03.2019 — 13.10.2019
Colección permanente
28.06.2018 — 06.01.2019
Colección permanente. Carte Blanche a Jean Marie del Moral. Procesos 1978-2018
31.01.2018 — 17.06.2018
Colección permanente
01.12.2016 — 07.01.2018
Islas y horizontes
22.09.2016 — 20.11.2016
Colección permanente
09.10.2015 — 31.05.2016
Implosió
30.01.2014 — 11.01.2015
Implosió (cel·lular). Carte blanche a Agustín Fernandez Mallo
31.01.2015 — 20.09.2015
Mallorca y la interpretación del paisaje
02.02.2013 — 02.06.2013
Paisajes cruzados
17.09.2009 — 10.01.2010
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.