22 de marzo de 2017 a las 19:30h. Conferencia de Victoria Combalia. Actividad gratuita.
  • 23 de marzo de 2017 a las19:30h. Proyección del documental Dora Maar, a pesar de Picasso (Alejandro Lasala y Victoria Combalía). Actividad gratuita.
  • 5 de abril de 2017 de 18:00 a 21:00h. "Encuentro con Concha Jerez. Un repaso al arte conceptual en el Estado español y a su trabajo a partir de la obra Silencio". Actividad gratuita.

  • Descargar Hoja de Sala "> 22 de marzo de 2017 a las 19:30h. Conferencia de Victoria Combalia. Actividad gratuita.
  • 23 de marzo de 2017 a las19:30h. Proyección del documental Dora Maar, a pesar de Picasso (Alejandro Lasala y Victoria Combalía). Actividad gratuita.
  • 5 de abril de 2017 de 18:00 a 21:00h. "Encuentro con Concha Jerez. Un repaso al arte conceptual en el Estado español y a su trabajo a partir de la obra Silencio". Actividad gratuita.

  • Descargar Hoja de Sala ">
    Es Baluard Museu

    Colección permanente

    Espacio:
    Planta 1
    Artistas:
    Ana Mendieta, André Masson, Antoni Gelabert, Antoni Ribas, Antoni Socías, Antoni Tàpies, Archie Gittes, Bernardí Roig, Christian Boltanski, Concha Jerez, David Nash, Eliseu Meifrèn…
    Comisariado:
    Nekane Aramburu
    Descargas:

    Siguiendo el objetivo de impulsar las obras de su colección y compartirlas desde la transversalidad con los diversos interlocutores, Es Baluard organiza la revisión expositiva de sus fondos configurando una nueva disposición museográfica a partir de una genealogía que vectoriza lecturas dogmáticas, alternativas y casos de estudio inéditos.

    Esta nueva presentación de la colección permanente en la planta principal de Es Baluard desarrolla, a través de varios estadios, un recorrido crítico por las prácticas artísticas locales, nacionales e internacionales que arranca en el academicismo decimonónico de proximidad respecto al paisaje natural de Mallorca y se expande en diferentes etapas y estilos para situarnos en algunos de los discursos de la contemporaneidad que analizan ese devenir entre la subversión del paisaje y la búsqueda del equilibrio estético y social.

    Explorando como es habitual en nuestros montajes nuevos dispositivos en el lenguaje de las exposiciones, el proyecto museográfico presenta obras de diferentes épocas con una cierta continuidad cronológica. Sin embargo, no es un proyecto sobre el pasado sino sobre el presente. Es un panorama desde la atalaya de la duda, como un interrogante abierto entre el observador y lo observado.

    El recorrido no dogmático se intersecciona con concepciones académicas de la historia del arte para trabajar desde la fisura y el desplazamiento e incidir en el ideal de museo como gran custodio del patrimonio, su revisión y transmisión.

    Un museo es un organismo vivo en el que es posible indagar en las lecturas propuestas por las historias del arte y mostrar nuevas metodologías de aproximación a las mismas cuestionándolas constantemente. En los márgenes de la centralidad, desde la periferia, surgen pues vectores entrecruzados y la posibilidad de profundizar en combinaciones de obras a partir de la ausencia de otras.

    Por primera vez puede verse una notable selección de las obras que recientemente se han incorporado a los fondos del museo a partir de donaciones y depósitos de coleccionistas, artistas e instituciones, complementada con varios préstamos específicos para esta nueva lectura que presentamos. Todas ellas corresponden a un periodo entre 1949 y 2016, destacando 16 relevantes piezas realizadas por Joan Miró.

    Con ello, además de la pintura, el sol, el mar y la tierra, el conflicto y la búsqueda del equilibrio, entre las novedades hay la posibilidad de reabrir la historia a la participación de los feminismos, géneros y transgéneros, correlaciones entre actitudes que vehicularon lo inmaterial de lo conceptual y la performance o exploraron los intersticios del land art.

    Esta revisión de la colección es la tercera realizada por la directora de Es Baluard, Nekane Aramburu, desde 2013, un tipo de dispositivo museográfico abierto en diferentes etapas a la intervención de otros agentes como sucedió con la Carte blanche a Agustín Fernández Mallo o Isaki Lacuesta.

    Mónica Fuster, 'DAY OFF', 2007. Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma. © de la obra, Mónica Fuster, 2016. © de la fotografía: David Bonet
    Bernardí Roig, 'El Hombre de la lámpara', 2000 (fotograma del vídeo). Es Baluard Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma, donación del artista y Galería Kewenig © de la obra: Bernardí Roig, 2016
    Pilar Montaner de Sureda, 'Esperant els nuvis', c. 1910. Colección BMN- 'SA NOSTRA', depositado en Es Baluard Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma. © de la fotografía: Archivo Es Baluard
    Joaquim Mir, 'Torrent de Pareis, Mallorca', 1902. Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma, depósito colección Serra. © de la fotografía: Joan-Ramon Bonet
    María Blanchard, 'Bodegón con frutero, botella y vaso', 1918. Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma, depósito colección Serra. © de la fotografía, Joan-Ramon Bonet
    Marina Abramović, 'The Family A'. Sèrie «8 Lessons on Emptiness with a Happy End», 2008. Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma. ©de la obra: Marina Abramović, VEGAP, Palma, 2016
    Christian Boltanski, ‘Le juif errant’, 2001. Es Baluard Museu d'art Modern i Contemporani de Palma
    Ana Mendieta, ‘Mirage’, Octubre, 1974 (fotograma del vídeo). Cortesía de The Estate of Ana Mendienta Collection LLC & Galerie Lelong, New York
    Drag
    Obras incluidas (67)
    Marina Abramović
    The Family A. Serie «Eight Lessons on Emptiness with a Happy End»
    2008
    Ricard Anckermann
    Molinar amb gent
    c. 1890
    Irene de Andrés
    Behind the Screens
    2010
    Hermen Anglada-Camarasa
    Pi de Formentor
    c. 1922
    Miquel Barceló
    Fifteen holes
    1987
    Francisco Bernareggi
    Jardí de Mallorca
    1934
    María Blanchard
    Bodegón con frutero, botella y vaso
    1918
    Christian Boltanski
    Le juif errant
    2001
    Norah Borges
    Sin título
    ca. 1920
    Georges Braque
    La plage de Varengeville
    1956
    Miguel Ángel Campano
    Sin título
    1992
    Patty Chang
    Untitled (For Abramović, love Cocteau)
    2000
    Vicenç Furió Kobs
    Casa pagesa
    1912
    Mónica Fuster
    DAY OFF
    2007
    Leo Gestel
    Haven Palma
    1914
    Archie Gittes
    Desde Génova
    c. 1950
    Manuel Hernández Mompó
    Children’s Party
    1959
    Elmyr de Hory
    Homenaje a Braque
    Sin fecha
    Concha Jerez
    SILENCIO
    1980-2016
    Sebastià Junyer Vidal
    Vista del poble de Deià
    ca. 1930
    Fernand Léger
    Esquisse pour les plongeurs (fond jaune) (1er état)
    1941
    Robert Mapplethorpe
    Jack Walls
    1982
    Núria Marquès
    Sharing mind diseases
    2010
    Núria Marquès
    Lasting impressions
    2007
    Núria Marquès
    Sharing mind diseases
    2010
    Núria Marquès
    Lasting impressions
    2007
    Núria Marquès
    Sharing mind diseases
    2009
    Núria Marquès
    Lasting impressions
    2007
    André Masson
    Dans la forêt
    1955
    Eliseu Meifrèn
    Vista de Palma
    ca. 1908
    Joaquim Mir
    Torrent de Pareis, Mallorca
    1902
    Joan Miró
    Paysage de Mont-roig
    1916
    Joan Miró
    Dessin pour Ubú
    ca. 1953
    No image
    Joan Miró
    Cercle rouge, étoile
    1965
    Joan Miró
    Dans l’espace I
    15/II/1966
    No image
    Joan Miró
    Une boule
    1972
    No image
    Joan Miró
    Femme, oiseau
    27/III/1972
    Joan Miró
    Deux boules
    28/05/1972
    No image
    Joan Miró
    Femme
    30/08/1973
    Joan Miró
    Chevaux en fuite par le vol de l’oiseau-terreur
    1976
    No image
    Joan Miró
    Femme, oiseau
    1977
    Joan Miró
    Le Chien d’Ubu
    ca. 1977
    Joan Miró
    El Abanderado
    ca. 1977
    No image
    Joan Miró
    Personnage, oiseau, chien
    1978
    Joan Miró
    Dibuixos preparatoris per a le Chien d’Ubu
    ca. 1978
    Joan Miró
    Personnage
    1979
    No image
    Joan Miró
    Personnage, oiseau
    1979
    No image
    Joan Miró
    Jeune fille au long cou
    1981
    Pilar Montaner de Sureda
    Esperant els nuvis
    ca. 1910
    David Nash
    Crack and warp wall panels
    2008
    Jürgen Partenheimer
    Weiser
    1999
    Perejaume
    Portal amb escala
    1993
    Pablo Picasso
    Gros oiseau corrida
    1953
    Pablo Picasso
    Dormeur
    1956
    Pablo Picasso
    Visage aux tachés. Revers: Visage mat
    1956
    Bernardí Roig
    El hombre de la lámpara
    2000
    Francesc Rosselló Miralles
    Joveneta cosint a un jardí
    c.1900
    Santiago Rusiñol
    Son Moragues. Sa muntanyeta
    1903
    Antoni Socías
    Mother Painting 22
    1978-2000
    Antoni Socías
    Mother Painting 23
    1978 - 2002
    Joaquín Sorolla
    Cala de San Vicente, Mallorca
    1919
    Antoni Tàpies
    Matèria en forma d’aixella
    1968
    Javier Vallhonrat
    La senda y la trama. #12
    2014
    Javier Vallhonrat
    La senda y la trama. #16
    2014
    Javier Vallhonrat
    La senda y la trama. #18
    2014
    Nicholas Woods
    Ghost Rider
    2010
    Peter Zimmermann
    Pond 1
    2006
    Aviso de Cookies

    Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.