Descargar hoja de sala

Consultar el ciclo "Implosió vista por..."
"> Descargar hoja de sala

Consultar el ciclo "Implosió vista por..."
">
Es Baluard Museu

Implosió

Comisariado: Nekane Aramburu

Las historias de las colecciones, tanto públicas como privadas, rara vez son historias continuas hilvanadas de forma compacta. Las colecciones son pactos de amor y de memoria, constataciones y apuestas, afirmaciones y dudas, placer y tesis. Desde los museos se impone la responsabilidad de salvaguardar, documentar y dar a conocer estos fragmentos del devenir artístico, como objetos pero también como transmisores de ideas y vivencias.

Es Baluard, inmerso en una renovación fundamental que coincide con su décimo aniversario, quiere ante todo construirse como museo y dotar de personalidad a sus diferentes espacios mejorando la circulación zonal y configurando progresivamente las funciones según sus propiedades y sentido. Por ello, con «Implosió»,comenzamos a trabajar en la génesis de lo que será el epicentro de sus estrategias futuras, potenciando a partir de sus colecciones la reproducción de células madre como una nueva manera de entender la historia de la creación balear y sus relaciones internacionales con visiones poliédricas. Este intraimpulso es una detonación interior para dar lugar a una onda expansiva que desde dentro agite estados e ideas provocando la generación de un núcleo fisionable. Como en física, la onda expansiva forjada desde las propias entrañas libera grandes cantidades de energía, a modo de fenómeno catártico y de reforzamiento, ya que cuando algo implosiona los átomos se aproximan entre sí y aumentan en densidad.

Esta gran exposición se construye a través de cuatro áreas consecutivas diferenciadas para analizar desde la perspectiva de lo glocal (el contexto de las Illes Balears y la presencia del arte contemporáneo internacional). Las áreas de las que consta «Implosió» se articulan a través de ciertas continuidades estilísticas siguiendo la historiografía al uso pero proponiendo nuevas lecturas a la misma e incidiendo en puntos calientes cuyas ondas expansivas permitieron un avance en las prácticas artísticas contemporáneas.

La célula madre que impulsa las celdas producidas de esta regeneración articula la lectura de lo que ha sucedido en la producción artística de finales del XIX hasta nuestros días mediante tres sistemas de interpretación que conviven con carácter paralelo y simbiótico. Por ello, estos tres canales se monitorean a lo largo de la planta principal del museo a través de rutas entrecruzadas: Experiencia, Reflexión y Ejercicio. De esta manera, «Implosió» podrá asimismo convertirse en una plataforma estable para instruir las miradas y apoyarlas en la decodificación de lo que existe más allá de lo aparentemente real.

Descargar hoja de sala

Consultar el ciclo «Implosió vista por…»

Drag
Obras incluidas (62)
Hermen Anglada-Camarasa
Pi de Formentor
c. 1922
Miquel Barceló
Têtes de sardines
1999
Miquel Barceló
Fifteen holes
1987
Miquel Barceló
Sin título
1981
María Blanchard
Bodegón con frutero, botella y vaso
1918
Norah Borges
Sin título
ca. 1920
Joan Brossa
Parany
1986
Maria Carbonero
Sin título
1989
Lawrence Carroll
It’s a long wait
1998-2002
Victoria Civera
Con Jumba
2009
Juana Francés
Sin título
1985
Sam Francis
Sin título
1981
Ferran Garcia Sevilla
Sama 66
1991
Antoni Gelabert
Emparrat amb escala
c. 1918-1923
Juan Genovés
M. 131
1971
Leo Gestel
Haven Palma
1914
Archie Gittes
Desnudo femenino
c. 1932
Luis Gordillo
Gap perspectivo B
2000
Xavier Grau
La parada
1981
José Guerrero
Sin título
1971
Josep Guinovart
Sin título
1970
Manuel Hernández Mompó
Children’s Party
1959
Elmyr de Hory
Dona
1970
Tadashi Kawamata
Favela Plan
1989
Anselm Kiefer
Brünhilde schläft
1980
Wifredo Lam
Escena de la Guerra Civil española
1937
Wifredo Lam
Les frères, III
1974
Fernand Léger
Esquisse pour les plongeurs (fond jaune) (1er état)
1941
Núria Marquès
Once upon a time…
2007
Glòria Mas
Si vols llegeix el que vulguis
1993
André Masson
Dans la forêt
1955
Eliseu Meifrèn
Jardí de Mallorca
c. 1918
José Manuel Menéndez Rojas
Sin título
1989
Joaquim Mir
Torrent de Pareis, Mallorca
1902
Joan Miró
Serie «Mallorca»
1973
Joan Miró
Le Chien d’Ubu
ca. 1977
Joan Miró
El Abanderado
ca. 1977
No image
Joan Miró
Personnage, oiseau, chien
1978
Joan Miró
Dessin pour Ubú
ca. 1953
Joan Miró
Dibuixos preparatoris per a le Chien d’Ubu
ca. 1978
No image
Joan Miró
Jeune fille au long cou
1981
Joan Miró
Chevaux en fuite par le vol de l’oiseau-terreur
1976
Joan Miró
Paysage de Mont-roig
1916
Amedeo Modigliani
Tête de face
1910-1911
Pilar Montaner de Sureda
Esperant els nuvis
ca. 1910
Robert Motherwell
Guardian nr 3
1966
Antón Patiño
Sin título
1984
Guillermo Pérez Villalta
Guillermo en la playa de Camorro
1974
Pablo Picasso
Musiciens et danseur
1957
Pablo Picasso
Gros oiseau corrida
1953
Pablo Picasso
Pichet tête carrée
1953
Jaume Plensa
What plants can grow along the shores?
1999
Charo Pradas
La siesta
1985
Juli Ramis
Flautistes
1936
Juli Ramis
Abstracción cubista
1953
Santiago Rusiñol
Son Moragues. Sa muntanyeta
1903
Antonio Saura
Doña Jerónima de la Fuente
1972
Josep Maria Sert
Escena mitológica
1912-1913
Joaquín Sorolla
Cala de San Vicente, Mallorca
1919
Baltazar Torres
Island of a perfect world III
2007-2008
Darío Villalba
Kiss Munich
1995
Wols (Alfred Otto Wolfgang Schulze)
Sin título
1940
Multimedia
IMPLOSIÓ. COLECCIÓ PERMANENTE DE ES BALUARD
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.