Es Baluard Museu

En diálogo: Museo y Colección

Espacio:
Espacios A y C
Artistas:
Alicia Framis, Amador, Amedeo Modigliani, Amparo Sard, Ana Gallardo, Andreu Terrades, André Masson, Antoni Gelabert, Antoni Miralda, Antoni Muntadas, Antoni Socías, Antoni Tàpies…
Comisariado:
Eva Cifre y Soad Houman
Descargas:

El 30 de enero de 2024 Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma cumple 20 años y, con motivo de este aniversario, se inaugura la exposición «En diálogo: Museo y Colección», que se ubicará en los espacios A y C del edificio. La muestra, comisariada por Eva Cifre jefa del Área de Educación– y Soad Houman jefa de Registro y Colección-Área Artística–, presentará un recorrido cronológico por la Colección de Es Baluard Museu en el que las piezas del fondo articulan una serie de diálogos a distintos niveles.

En primer lugar, se vincularán el continente y el contenido del Museo, es decir, el continente entendido como la historia del edificio y del entorno patrimonial que lo rodea. Queremos dar a conocer no solo el contenido del Museo a partir de la Colección permanente, sino también la historia del lugar. Con este propósito, la artista mallorquina residente en Berlín Tonina Matamalas creará una intervención ex professo a modo de relatoría visual con la que vamos a remontarnos a la época de la construcción de las murallas en el s. XVI hasta llegar a la construcción e inauguración de Es Baluard Museu en 2004. Esta obra se ubicará en la Planta 0 delante de la entrada a la exposición, donde permanecerá durante todo el año 2024.

Tonina Matamalas, Es Baluard Museu. Relatoría gráfica de una visión histórica, 2024. © Es Baluard Museu, 2024. © de la obra, Tonina Matamalas, 2024. Fotografía: David Bonet
Drag

La segunda vía de diálogo será la que generarán las obras entre sí. Durante el recorrido, articulado cronológicamente, vamos a transitar por las distintas épocas y corrientes desde los diferentes contextos, el de las Illes Balears, el nacional y el internacional, prestando atención a las confluencias y conexiones que se producen. En el Espacio A de la Planta 0, la muestra se inicia en la Mallorca de finales del s. XIX y principios del s. XX con la eclosión del género del paisaje y finaliza con el resurgir de la pintura en la década de los años ochenta del s. XX. Entre un hito y otro, el itinerario nos conducirá a través del cubismo, las primeras vanguardias, el período de postguerra nacional y europeo, donde el foco recae en la experimentación pictórica gestual y matérica, para continuar con el arte conceptual, el mail art y las primeras incursiones en el vídeo arte. Durante el recorrido se infiltrarán cinco piezas datadas a partir del año 2000 para interrumpir la línea cronológica establecida y crear así espacios de reflexión sobre el arte contemporáneo y de diálogo entre las distintas épocas y sobre cuestiones diversas como la relación con la tierra y el paisaje, el rol de la mujer a lo largo de la historia o la búsqueda de la identidad.

Finalmente, en el Espacio C de la Planta -1, las obras de la Colección del s. XXI se convierten en metáfora de la definición de «Museo». A través de las piezas se desglosarán y analizarán los rasgos que identifican la institución museística, conceptos como investigación, colección, interpretación, diversidad, comunidad y educación, todos ellos presentes en la reciente y actualizada definición de museo del ICOM (agosto 2022). Se pretende de este modo abrir el debate sobre cómo debe ser el museo del s. XXI y cuáles son los desafíos que tiene de ahora en adelante.

«Un museo es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles e inclusivos, los museos fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las comunidades, los museos operan y comunican ética y profesionalmente, ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos».

(Definición actualizada por el ICOM el 24 de agosto de 2022)

Así, a través de la exposición «En diálogo: Museo y Colección», proponemos rememorar los 20 años transcurridos en el seno de la institución, reafirmar nuestras señas de identidad a través de la Colección, acercar el Museo y el arte contemporáneo a la ciudadanía y poner en valor las posibilidades de la institución museística en nuestra contemporaneidad para afrontar los retos de futuro como sociedad.

 

  • Cierre Espacio A, planta 0:  5 de mayo de 2024
  • Cierre Espacio C, planta -1: 26 de mayo de 2024

 

Definición de museo actualizada por el ICOM el 24 de agosto de 2022
Vista de la exposición «En diálogo: Museo y Colección», Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, 31.01.24-26.05.24. © Es Baluard Museu, 2024. © de las obras, los artistas, 2024. Fotografía: David Bonet
Vista de la exposición «En diálogo: Museo y Colección», Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, 31.01.24-26.05.24. © Es Baluard Museu, 2024. © de las obras, los artistas, 2024. Fotografía: David Bonet
Vista de la exposición «En diálogo: Museo y Colección», Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, 31.01.24-26.05.24. © Es Baluard Museu, 2024. © de las obras, los artistas, 2024. Fotografía: David Bonet
Vista de la exposición «En diálogo: Museo y Colección», Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, 31.01.24-26.05.24. © Es Baluard Museu, 2024. © de las obras, los artistas, 2024. Fotografía: David Bonet
Vista de la exposición «En diálogo: Museo y Colección», Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, 31.01.24-26.05.24. © Es Baluard Museu, 2024. © de las obras, los artistas, 2024. Fotografía: David Bonet
Vista de la exposición «En diálogo: Museo y Colección», Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, 31.01.24-26.05.24. © Es Baluard Museu, 2024. © de las obras, los artistas, 2024. Fotografía: David Bonet
Drag
Obras incluidas (127)
Marina Abramović
The Family A. Serie «Eight Lessons on Emptiness with a Happy End»
2008
Nevin Aladağ
Pattern Matching Red
2010
Pilar Albarracín
Mentira nº3. Serie «300 mentiras»
2009
Amador
Retrats
1999
Ricard Anckermann
Molinar amb gent
c. 1890
Irene de Andrés
Behind the Screens
2010
Hermen Anglada-Camarasa
Pi de Formentor
c. 1922
Miquel Barceló
Fifteen holes
1987
Miquel Barceló
Piedra blanca sobre piedra negra
1989
Francisco Bernareggi
Jardí de Mallorca
1934
María Blanchard
Bodegón con frutero, botella y vaso
1918
Pedro Blanes Viale
Penya-segats (Peñascales)
1926
Dineo Seshee Bopape
Moruapula (s/he who tames the rain)
2016
Norah Borges
Sin título
ca. 1920
Joan Brossa
Parany
1986
José Manuel Broto
Sin título
1984
Miguel Ángel Campano
Simón
1998
Ramon Canet
Sin título
1995
Maria Carbonero
Sin título
1984
No image
Francesc Català-Roca
Miró i La Claca. Sant Esteve de Palautordera (Barcelona)
1977
Toni Catany
Sin título
1983-1987
Llorenç Cerdà
El cingle verd d’Ariant
1906
Frank El Punto
Sin título
1960
Mounir Fatmi
From where comes the wind
2002-2017
Jean Fautrier
Sin título
1960
Lara Fluxà
Luprea
2018
No image
Fondo Documental Risc i Ruptura. Arxiu: 1973-1983. Pep Canyelles, Jaume Pinya y Horacio Sapere
1973-1983
Rafa Forteza
Sin título
1983
No image
Tsuguharu Foujita
Les deux amies (Youki et Mado)
1926
Alicia Framis
Serie Anti_Dog
2003
Ana Gallardo
Escuela de envejecer
2017
Ferran Garcia Sevilla
Adan i Eva
1980
Paul Gauguin
La petite parisienne
ca. 1881-1939 (fundición)
Antoni Gelabert
Emparrat amb escala
c. 1918-1923
Juan Genovés
M. 131
1971
Leo Gestel
Haven Palma
1914
Archie Gittes
Desnudo femenino
c. 1932
Xavier Grau
La parada
1981
Joseph Grigely
Untitled conversations
1995-2016
Josep Guinovart
Sin título
1970
No image
Hans Hartung
T-1961-I4
1961
Concha Jerez
SILENCIO
1980-2016
Juan del Junco
Epílogo ornitológico sobre qué es antes, el artista o el ornitólogo
2010
Sebastià Junyer Vidal
Vista del poble de Deià
ca. 1930
Don Kunkel
Sin título
Finales década de los 60
Wifredo Lam
Escena de la Guerra Civil española
1937
Marie Laurencin
L’élégante au foulard
1940
Fernand Léger
Esquisse pour les plongeurs (fond jaune) (1er état)
1941
Nino Longobardi
Sin título
1982
Eric N. Mack
Sin título
2018
Chema Madoz
Sin título
2009
André Masson
Dans la forêt
1955
Teresa Matas
Serie «Mirall buit»
1997
Georges Mathieu
Sin título
1956
Roberto Matta
Abstracción
Sin fecha
Max
Rey Carbón
2018
Eliseu Meifrèn
Jardí de Mallorca
c. 1918
Manolo Millares
Cuadro 160 II
1961
Joaquim Mir
Posta de sol
c. 1903
Joaquim Mir
Torrent de Pareis, Mallorca
1902
Antoni Miralda
Sin título
1973
Joan Miró
Abecedari
1978
Joan Miró
Chevaux en fuite par le vol de l’oiseau-terreur
1976
Joan Miró
El Abanderado
ca. 1977
No image
Joan Miró
Et l’étoile se léve aussi
7/VII/1965
No image
Joan Miró
Femme, oiseau
27/III/1972
Joan Miró
Sin título (dibujo preparatorio para «Mori el Merma»)
1976
Joan Miró
Serie «Mallorca»
1973
No image
Joan Miró
El sol
1972
No image
Joan Miró
El sol
1972
No image
Joan Miró
El vol de l’alosa
1973
No image
Joan Miró
Fille d’Ubu
1971
No image
Joan Miró
Personnage, oiseau
1978
No image
Joan Miró
Programa de mano del estreno, en el Teatro Principal de Palma, de la obra de teatro Mori el Merma
1978
Joan Miró & Josep Llorens Artigas
Figurine
1956
Amedeo Modigliani
Tête de face
1910-1911
Pilar Montaner de Sureda
Esperant els nuvis
ca. 1910
Jean Marie del Moral
Joan Miró a Son Abrines
1978
Antoni Muntadas
La Siesta/The Nap/Dutje
1995
Guillem Nadal
Mogador II
1999
Paloma Navares
Venus a Botticelli
1992
Pablo Picasso
Chouette
1968
Pablo Picasso
Dormeur
1956
Pablo Picasso
Grand vase pékiné
1956
Pablo Picasso
Musiciens et danseur
1957
Jaume Plensa
Self-portrait in the Mountains of Venus
2006
Fabrizio Plessi
Cariátide
1992
Serge Poliakoff
Composición azul, rojo y blanco
1960
Joan Rabascall
Out of order
1971
Juli Ramis
Flautistes
1936
Jean-Paul Riopelle
Sin título
1965
Elena del Rivero
LTTM: Series XIII, #2 (gasa sanitaria con perlas)
2017
Bernardí Roig
The man with the fire eyes
2003
Francesc Rosselló Miralles
Joveneta cosint a un jardí
c.1900
Thomas Ruff
M.d.p.n. 32
2003
No image
Francisco Ruiz de Infante
Colisiones sin título
2001
Santiago Rusiñol
Son Moragues. Sa muntanyeta
1903
Avelino Sala
S.O.S
2013
Inmaculada Salinas
Una semana de trabajo
2014
Tomás Saraceno
TBC Spidersilk cube glass M2 black web
2017
Amparo Sard
Serie «L’oblit»
2009
Antonio Saura
Doña Jerónima de la Fuente
1972
Sean Scully
Serie «Mérida»
2001
Gabriel Serra
Sin título (Personajes de la obra de teatro «Mori el Merma», creados por Joan Miró y el grupo de teatro La Claca)
1976
Gabriel Serra
Sin título (Personajes de la obra de teatro «Mori el Merma», creados por Joan Miró y el grupo de teatro La Claca)
1976
Gabriel Serra
Sin título (Personajes de la obra de teatro «Mori el Merma», creados por Joan Miró y el grupo de teatro La Claca)
1976
Gabriel Serra
Sin título (Personajes de la obra de teatro «Mori el Merma», creados por Joan Miró y el grupo de teatro La Claca)
1976
Gabriel Serra
Sin título (Personajes de la obra de teatro «Mori el Merma», creados por Joan Miró y el grupo de teatro La Claca)
1976
Gabriel Serra
Sin título (Personajes de la obra de teatro «Mori el Merma», creados por Joan Miró y el grupo de teatro La Claca)
1976
Gabriel Serra
Sin título (Personajes de la obra de teatro «Mori el Merma», creados por Joan Miró y el grupo de teatro La Claca)
1976
Gabriel Serra
Sin título (Personajes de la obra de teatro «Mori el Merma», creados por Joan Miró y el grupo de teatro La Claca)
1976
José María Sicilia
Sin título
1989
Sean Snyder
Untitled (Archive, Iraq)
2003-2005
Antoni Socías
Personaje para una ópera de sobremesa
1984-1986
Joaquín Sorolla
Cala de San Vicente, Mallorca
1919
Nicolas de Staël
Composición
1949
Mladen Stilinović
Omjetnik radi (Artist at work)
1978, copia 2014
No image
Martine Syms
DEE 4
2019
Antoni Tàpies
Paper estripat amb X
1956
Endre Tót
I am glad if I can type zer0s (Zero Typing/Studentski Centar Zagrebu)
1975
Rafael Tur Costa
Sin título
1966
Javier Vallhonrat
La senda y la trama. #18
2014
Wolf Vostell
Dé-coll/age Video Films 1963-1971. Vietnam
1968-1971
Kemang Wa Lehulere
My apologies to time 3
2017
Francesca Woodman
A woman: A mirror. A woman is a mirror for a Man, Providence, Rhode Island
1975-1978
Francesca Woodman
Sin título, New York
1979-1980
Francesca Woodman
Sin título, Providence, Rhode Island
1975-1978
Multimedia
Visita a la exposición «En diálogo: Museo y Colección» con sus comisarias
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.