Descargar hoja de sala


Actividades relacionadas con la exposición:





"> Descargar hoja de sala


Actividades relacionadas con la exposición:





">
Es Baluard Museu

Implosió (cel·lular). Carte blanche a Agustín Fernandez Mallo

Comisariado:
Agustín Fernández Mallo

«Implosió (cel·lular)» se plantea como respuesta del escritor Agustín Fernández Mallo a una Carte blanche sobre la colección permanente de Es Baluard: un recorrido a través de la obra ya existente reordenando ciertos elementos claves en una lectura diacrónica e inoculando otros.

«En el siglo XXI, la reflexión acerca del problema de la copia, el doble y la duplicación, reaparece en las artes y en las ciencias con una fuerza que creíamos perdida o acaso superada. En contra de lo que en la segunda mitad del siglo XX postuló el pop, sabemos ya que nada es absolutamente copiable. También en contra de lo que más de un siglo atrás había postulado el movimiento romántico, nada es absolutamente original. Hoy, de la mano del pensamiento complejo, se nos hace claro que la evolución, tanto en las artes como en las ciencias, se realiza mediante copias a las cuales les introducimos errores (copia + error)» (Agustín Fernández Mallo).

A fin de contribuir a estas reflexiones de la duplicación hoy, Agustín Fernández Mallo recupera como eco básico de la existencia el ciclo mediante el cual una célula se duplica. El espectador de «Implosió (cel·lular)» entrará en la exposición e inmediatamente verá que en un fotograma perdido de una película de cine mudo de principios del siglo XX, El secreto de la Pedriza, aparece, precisamente el lugar en que ahora como visitante se encuentra: Es Baluard. Esa película, inesperadamente, le servirá de guía y relectura de las obras del arte del siglo XX y lo que llevamos de siglo XXI que alberga este centro.

Descargar hoja de sala

Actividades relacionadas con la exposición:

  • “Implosió (cel·lular) vista por Agustín Fernández Mallo”. 12 de febrero a las 19 h. Entrada gratuita. Imprescindible reservar en artistica01@esbaluard.org.

 

  • Con motivo del Día del Libro, el 23 de abril se realizará una lectura ininterrumpida de una publicación asignada por Agustín Fernández Mallo. De 16 a 20 h. Entrada gratuita.

 

  • “Implosió (cel·lular) vista por Bernardí Roig”. 13 de mayo a las 19 h. Entrada gratuita. Imprescindible reservar en artistica01@esbaluard.org.

 

  • Proyección del documental sobre Pilar Montaner de Sureda La pintora sense rostre, dirigido por Luis Ortas y Jaume Carrió. 16 de junio a las 20 h. Entrada gratuita. Presenta Luis Ortas.

 

  • «El enigma de lo idéntico», actividad de finissage con Germán Sierra, escritor español de la Generación Nocilla o Afterpop e investigador en bioquímica y biología molecular. La conferencia será acerca del arte y las duplicaciones celulares. 11 de septiembre a las 19 h. Entrada gratuita. Imprescindible reservar en programesbaluard@gmail.com. Más información
Obras incluidas (73)
Hermen Anglada-Camarasa
Pi de Formentor
c. 1922
Miquel Barceló
Sin título
1981
Miquel Barceló
Fifteen holes
1987
Miquel Barceló
Têtes de sardines
1999
María Blanchard
Bodegón con frutero, botella y vaso
1918
Norah Borges
Sin título
ca. 1920
Joan Brossa
Parany
1986
Miguel Ángel Campano
Sin título
1992
Ramon Canet
Sin título
1995
Maria Carbonero
Sin título
1989
Toni Catany
Bodegó n. 078
2008
Victoria Civera
Con Jumba
2009
Frank El Punto
Sin título
1960
Erró
Iron net
1995
Luis Feito
Sin título
1970
Juana Francés
Sin título
1985
Sam Francis
Sin título
1981
Ferran Garcia Sevilla
Sama 66
1991
Juan Genovés
M. 131
1971
Leo Gestel
Haven Palma
1914
Archie Gittes
Desnudo femenino
c. 1932
Domenico Gnoli
Pistolero
1963
Xavier Grau
La parada
1981
José Guerrero
Sin título
1971
Josep Guinovart
Sin título
1970
Hans Hartung
Sin título
1977
Manuel Hernández Mompó
Children’s Party
1959
Rebecca Horn
La Ferdinanda X-Ray
1981
Elmyr de Hory
Dona
1970
Anselm Kiefer
Brünhilde schläft
1980
Mati Klarwein
The Yoga of Anger
1986
Wifredo Lam
Les frères, III
1974
Wifredo Lam
Escena de la Guerra Civil española
1937
Antón Lamazares
Morcejo
1985
Fernand Léger
Esquisse pour les plongeurs (fond jaune) (1er état)
1941
Glòria Mas
Si vols llegeix el que vulguis
1993
André Masson
Dans la forêt
1955
Roberto Matta
Abstracción
Sin fecha
Eliseu Meifrèn
Jardí de Mallorca
c. 1918
José Manuel Menéndez Rojas
Sin título
1989
Joaquim Mir
Torrent de Pareis, Mallorca
1902
Joan Miró
Paysage de Mont-roig
1916
Joan Miró
Chevaux en fuite par le vol de l’oiseau-terreur
1976
Joan Miró
Dessin pour Ubú
ca. 1953
Joan Miró
Serie «Mallorca»
1973
Joan Miró
Le Chien d’Ubu
ca. 1977
Joan Miró
El Abanderado
ca. 1977
No image
Joan Miró
Personnage, oiseau, chien
1978
Joan Miró
Dibuixos preparatoris per a le Chien d’Ubu
ca. 1978
No image
Joan Miró
Jeune fille au long cou
1981
Amedeo Modigliani
Tête de face
1910-1911
Pilar Montaner de Sureda
Esperant els nuvis
ca. 1910
Robert Motherwell
Guardian nr 3
1966
Guillem Nadal
Mogador II
1999
Antón Patiño
Sin título
1984
Guillermo Pérez Villalta
Guillermo en la playa de Camorro
1974
Pablo Picasso
Musiciens et danseur
1957
Pablo Picasso
Pichet tête carrée
1953
Pablo Picasso
Gros oiseau corrida
1953
Jaume Plensa
What plants can grow along the shores?
1999
Charo Pradas
La siesta
1985
Juli Ramis
Flautistes
1936
Juli Ramis
Abstracción cubista
1953
Francisco Ruiz de Infante
Los lobos
1995
No image
Francisco Ruiz de Infante
Colisiones sin título
2001
Santiago Rusiñol
Son Moragues. Sa muntanyeta
1903
Antonio Saura
Doña Jerónima de la Fuente
1972
Josep Maria Sert
Escena mitológica
1912-1913
Joaquín Sorolla
Cala de San Vicente, Mallorca
1919
Rafael Tur Costa
Sin título
1975
Emilio Vedova
Sin título
1978
Darío Villalba
Kiss Munich
1995
Wols (Alfred Otto Wolfgang Schulze)
Sin título
1940
Multimedia
Agustín Fernández Mallo sobre su carte blanche
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.